Nuevo clúster de innovación socio-cultural en Portugal!

El pasado 10 de noviembre de 2024, se celebró en Arcos de Valdevez el primer encuentro del clúster de innovación socio-cultural del Parque Nacional de Peneda-Gerês. La iniciativa se materializó a través de una actividad de educación patrimonial, participación comunitaria y construcción conjunta de conocimientos, realizada en la sede de la junta parroquial de Portela-Extremo

El clúster se desarrolló en 2 partes: 

Un taller de toponimia y oralidad con la comunidad Extremo. Se realizó en el marco del III Encuentro de investigación, educación y socialización del patrimonio de Arcos de Valdevez. «De la tierra a la tierra. Terrazas, pan y patrimonio» (“Da terra à Terra. Socalcos, pão e património”). Parte del equipo portugués organizó y dinamizó esta aproximación a la toponimia y la oralidad de la comunidad local, mediante la cual recogieron información sobre la zona agrícola. Este evento fue documentado audiovisualmente.

Comida comunitaria en torno al pan hecho en Extremo y un baile con música tradicional. Como parte del proceso de interacción con la comunidad local, se celebró una comida comunitaria entre investigadores, profesores, estudiantes, agentes locales y los habitantes de Extremo, con el objetivo de establecer lazos de cooperación, fortalecer los procesos de co-construcción del conocimiento y encontrar vínculos entre los diferentes agentes que trabajan en el patrimonio. Esta comida tuvo lugar también en la sede de la junta parroquial e incluyó una degustación del pan elaborado en la panadería de Extremo, último eslabón del ciclo del pan que forma parte de la valorización propuesta por Cultur-Monts en la ventana portuguesa.

       

Durante estos eventos, se explicó el proyecto CulturMonts y sus objetivos, fomentando el establecimiento de redes locales para la valorización del patrimonio cultural local. Cabe destacar la participación activa de la comunidad de Extremo y el interés mostrado en la valorización del patrimonio local.

Previamente a esta jornada, el equipo portugués realizó una actividad de sensibilización y participación comunitaria en Terras do Bouro, en el marco de las «VI Jornadas Técnicas del Roble», dedicadas al tema de la sostenibilidad (25 a 27 de octubre de 2024). Las jornadas fueron organizadas por Agrupamento de Baldios da Serra do Gerês; Associação de Compartes de Campo do Gerês; LIPOR Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro/CITAB; AMO Portugal; Sociedade Portuguesa de Ecologia; y contaron con la participación de la comunidad local (80 personas), representantes del Ayuntamiento de Terras de Bouro y profesores de primaria y secundaria. 

La actividad se desarrolló en el yacimiento arqueológico «Adro Velho», o «Sagrado», en S. João do Campo, que fue explicado por miembros del equipo del LB2PT (Universidade do Minho), demostrando las ventajas del uso de la tracción animal en zonas sensibles, desde el punto de vista patrimonial y natural. Además, se mostró a los participantes los trabajos de valorización en curso, especialmente el relacionado la Vía XVIII y su equipamiento, así como las canteras utilizadas en su construcción.