Este documento tiene como objetivo guiar a los regantes, tanto individuales como pertenecientes a comunidades de regantes (CCRR), en la selección de la solución digital más adecuada para sus necesidades y objetivos.
Para facilitar la elección, se plantea una serie de preguntas interactivas sobre el tipo de usuario, el propósito de la consulta, el área de interés, la inversión disponible y la accesibilidad. Las respuestas guiarán al usuario hacia un conjunto de soluciones que se ajusten a sus requerimientos.
La guía interactiva cubre los siguientes temas:
Formación en digitalización: Cursos gratuitos online y presenciales sobre riego, teledetección, sensores, robótica, IoT y asistentes virtuales.
Acceso a datos climáticos: Acceso a datos históricos y predicciones de Portugal, España y Francia.
Empresas Agrotech: Información para encontrar empresas y soluciones Agrotech.
Monitorización con sensores:
Planta: Sensores de humedad en hoja, sensores remotos (satélite y drones), dendrómetros y sensores de potencial hídrico en tronco.
Suelo: Sensores de humedad, conductividad eléctrica, temperatura, tensiómetros, lisímetros y sensores de potencial hídrico.
Clima: Pluviómetro, anemómetro, piranómetro, temperatura y humedad.
Red de riego: Sensores de presión y caudalímetros.
Calidad del agua de riego: Sensores de pH, conductividad eléctrica, nitratos, fosfatos, sólidos en suspensión y oxígeno disuelto.
Herramientas de apoyo a la toma de decisiones: Herramientas para riego, gestión energética y control de plagas/enfermedades.
La guía diferencia entre soluciones que requieren o no inversión en sensores, y considera el uso de aguas regeneradas.
Consulta el documento: Recomendaciones a los regantes y CCRR__ESPAÑOL