Las modernas instalaciones del Hospital Quirón Salud Bizkaia (MOVEX CLINICS) en Erandio (Bizkaia) fueron el epicentro de una intensa formación especializada en Neurorrehabilitación Robótica los pasados días 7 y 9 de abril. Dos jornadas formativas para los profesionales que se encargarán de llevar a cabo el pilotaje del Proyecto Europeo REVITAL, una ambiciosa iniciativa que busca dar respuesta a los desafíos socioeconómicos de las zonas rurales del sudoeste de Europa.
La formación, organizada por GOGOA Mobility Robots, reunió a estos profesionales del ámbito sanitario en unas jornadas técnicas orientadas al uso clínico de tecnologías avanzadas como los exoesqueletos HANK, BELK y HELK, así como plataformas de Realidad Virtual, sistemas estabilométricos y la innovadora mano robótica Hand of Hope (HoH).
Conducidas por los expertos Maite Molinuevo e Iñigo Urkidi, del equipo de MOVEX CLINICS, las sesiones combinaron teoría y práctica clínica para abordar desde fundamentos básicos hasta aplicaciones complejas en el tratamiento de pacientes con daño neurológico.
Tecnología de Neurorrehabilitación Robótica con impacto social
El proyecto REVITAL (S1/4.5/E0037), financiado por el programa Interreg VI-B Sudoe y cofinanciado por el FEDER, se centra en regiones afectadas por la despoblación, el envejecimiento y la falta de servicios especializados, como son Castilla y León (España), Beira Baixa (Portugal) y el País Vasco francés.
Esta formación supone un paso clave hacia el cumplimiento del objetivo de REVITAL: acercar la salud de vanguardia a los territorios con menor densidad de población, mejorando la calidad de vida de sus habitantes e impulsando la creación de empleo cualificado.
Una alianza europea por el cambio
El Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, Fundación San Cebrián, GOGOA Mobility Robots, École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA), Universidad de DEUSTO, Etablissement Public de Santé de GARAZI, Associação Empresarial da Beira Baixa (AEBB) y el Instituto Politécnico de Castelo Branco (IPCB) que conforman el consorcio completo.
El proyecto tiene una clara orientación estratégica hacia el reforzamiento de la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico a través de la innovación social y el desarrollo endógeno. Los retos y necesidades a cubrir son claros: responder a la despoblación y el envejecimiento de las zonas rurales interiores fijando nueva población con formación sociosanitaria, evitar que personas mayores y dependientes tengan que migrar a zonas urbanas para acceder a servicios clínicos avanzados, así como desarrollar sistemas productivos sostenibles basados en las tecnologías de tele-asistencia y tele-rehabilitación, dando respuesta a las necesidades sociales no suficientemente cubiertas en el ámbito de los servicios de asistencia sociosanitaria.
Fuente: https://www.gogoa.eu/post/formaci%C3%B3n-neurorrehabilitaci%C3%B3n-movex-clinics-revital