El socio portugués Águas do Tejo Atlântico explicó los principales objetivos del proyecto, las actividades en curso y la metodología NB-WoLL.
El pasado 26 de junio, el proyecto SOLLAGUA participó de forma remota en la reunión de consorcio del proyecto Smart Green Water, que tuvo lugar en la Universidad de Córdoba (España), con el objetivo de intercambiar experiencias con otros proyectos financiados por el programa Interreg SUDOE centrados en la gestión eficiente del agua y la reutilización de esta. Además del proyecto anfitrión, también estuvo presente la iniciativa I-ReWater, que busca mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en cultivos agrícolas.
Representando a SOLLAGUA, Margarida Costa, de Águas do Tejo Atlântico, explicó los principales objetivos del proyecto, las actividades en curso y la metodología NB-WoLL (nature-based water-oriented living labs). Este enfoque innovador se basa en la cocreación con diversos actores, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza adaptadas a las necesidades de las zonas rurales.
La necesidad de continuar explorando sinergias y oportunidades de colaboración entre actores del sur de Europa se trató ampliamente durante la jornada, dado que Smart Green Water está desarrollando una estrategia transnacional centrada en la digitalización del riego.
¡Síguenos!
➡️@SOLLAGUAproject
➡️SOLLAGUA – Interreg Sudoe
➡️@SOLLAGUA-InterregSUDOE
➡️SOLLAGUA Newsletter