Cartagena impulsa un diagnóstico sensitivo sobre los efectos de la sequía en el suroeste europeo
En marzo de 2025, el Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con DialTer (asociación especializada en mediación rural) y con CETENMA (Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente), puso en marcha el proceso de Diálogo Territorial mediante la realización de un diagnóstico sensitivo con el objetivo de conocer la percepción de los habitantes locales sobre las consecuencias de la sequía en esta región.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover estrategias de adaptación basadas en las necesidades y experiencias locales. Con este fin, se realizaron entrevistas presenciales a más de 15 actores clave locales, incluidos agricultores, ganaderos, asociaciones medioambientales, empresas agroalimentarias, representantes del turismo rural y gestores forestales. CETENMA desempeñó un papel fundamental en la realización de las entrevistas y en el apoyo logístico para organizar el siguiente paso del proceso de Diálogo Territorial.
Este proceso participativo se desarrollará en tres reuniones colectivas en las que se abordarán las preocupaciones y necesidades de la población local, se investigarán posibles soluciones y se elaborarán propuestas concretas para hacer frente a las consecuencias del cambio climático en la región.
Las fechas de las reuniones ya están definidas: laLa primera reunión coletiva tendrá lugar el 25 de abril, la segunda el 13 de mayo y la última el 26 de junio, y la tercera se realizará despues del verano.es.
Paralelamente a la segunda reunión, los socios locales del proyecto RTL organizarán un evento de innovación social denominado Mercado del Conocimiento, en el que los participantes podrán compartir experiencias, iniciativas, aprendizajes y buenas prácticas relacionadas con la sequía que afecta a esta región. También se compartirán conocimientos, tanto empíricos como científicos, relacionados con la gestión del agua y la adaptación al cambio climático en la región.
Las conclusiones derivadas del proceso se integrarán en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) del Ayuntamiento de Cartagena y se compartirán con los actores locales para su desarrollo e implementación.
Este proyecto refuerza el compromiso de Cartagena con una transición climática justa, participativa y adaptada a su territorio rural.