Las pymes del sector agroindustrial se enfrentan a diversos desafíos comunes: incremento de costes, tecnológicos y climáticos. Asimismo, el flujo de conocimiento entre el mundo académico y el tejido empresarial es limitado, especialmente en las áreas más rurales del espacio SUDOE, mermando su competitividad y la retención del talento. En este contexto, ASCA desarrollará un esquema colaborativo entre centros de formación, estudiantes y pymes, con el objetivo de: ▪ Fortalecer las capacidades y el conocimiento de las pymes del sector para facilitar su transición inteligente y sostenible mediante un enfoque en RETOS; y ▪ Facilitar la concreción de los conocimientos adquiridos a través de un enfoque práctico orientado al desarrollo de PROYECTOS. A partir de la elaboración de una Estrategia Transnacional, se pondrán en común las capacidades del territorio para dar respuesta a los desafíos comunes de las pymes agroalimentarias, alineados con las estrategias RIS3 de los 3 territorios. Para conseguir una transferencia efectiva a las pymes se diseñarán dos acciones complementarias: 1)Transferencia del conocimiento mediante un enfoque en Retos. ASCA desarrollará 2 programas formativos comunes: El primero estará dirigido a 170 pymes agroindustriales, a las que se les ayudará a comprender sus retos y sus posibles soluciones. El segundo a 280 estudiantes de educación superior, máster o doctorado, que participarán en la transferencia de conocimiento de la siguiente fase. 2)Concreción de los Retos en Proyectos. Los programas se entrelazarán, asignando 100 estudiantes cualificados a 100 pymes que quieran concretar el Reto seleccionado en un Proyecto, mediante la supervisión de un tutor de las entidades socias. ASCA supone una importante innovación respecto a los esquemas tradicionales, ya que parte de un enfoque transnacional en el que trabajarán conjuntamente 10 importantes entidades de nuestro territorio y facilita una colaboración directa y práctica entre estudiantes (STEM) y pymes, en el que los estudiantes actuarán como facilitadores de la transición inteligente de las empresas, favoreciendo el arraigo del talento en el territorio y la circulación del conocimiento.