El proyecto BeeConnected SUDOE aborda algunos desafíos comunes del espacio SUDOE relacionados con la fragmentación de hábitats y la falta de conectividad, debida principalmente a la intensificación agrícola y la expansión urbana, factores que amenazan la biodiversidad europea y, especialmente, a los polinizadores silvestres. En línea con la reciente “Iniciativa de la Unión Europea sobre los polinizadores: un nuevo pacto para los polinizadores”, BeeConnected SUDOE se centra en la creación y restauración de infraestructuras verdes para polinizadores («Buzz Lines»), que mitiguen la fragmentación territorial y fortalezcan la conectividad entre las poblaciones de estos organismos. BeeConnected SUDOE diseña acciones y testa estrategias de restauración ecológica en cuatro zonas piloto, para abordar la falta de conectividad de polinizadores silvestres en paisajes agrícolas y periurbanos fragmentados, en línea con los principios del Pacto Verde Europeo. Las actividades del proyecto se centran en: i) restaurar zonas degradadas para mejorar su papel en la conectividad territorial; ii) incrementar recursos de alimentación, agua y nidificación para polinizadores; iii) diseñar campañas de sensibilización y comunicación sobre la importancia de la conservación de los polinizadores y las infraestructuras verdes. La principal innovación del proyecto radica en su enfoque integral, que combina la investigación científica, la participación comunitaria y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. La cooperación transnacional es clave para el éxito del proyecto, ya que aborda desafíos que van más allá de las fronteras nacionales, como el declive de los polinizadores y la promoción de soluciones basadas en la naturaleza. BeeConnected SUDOE facilita la colaboración entre entidades académicas y autoridades públicas, implementando estrategias que contribuyen al reequilibrio territorial, mejoran la conectividad ecológica entre áreas urbanas y rurales, y fomentan la conciencia pública sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.