Los avances en genética médica y la medicina personalizada convierten el asesoramiento genético (AG) en esencial. A medida que aumenta la carga de los profesionales de la genética, urge idear estrategias para reforzar estos servicios. La Mentoría en AG (MAG) es un servicio implantado en algunos países que promueve la práctica segura de los profesionales de la genética, previniendo el burnout y preparándolos para afrontar nuevos retos, en un proceso de mejora continua de competencias y garantizando una mayor satisfacción del paciente con su asistencia sanitaria. Sin embargo, los servicios de MAG difieren de un país a otro, desde el desconocimiento, hasta la práctica obligatoria como forma de respetar el derecho del paciente a recibir una atención excelente. Esta desigualdad tiene su origen en el desarrollo asimétrico de la profesión del AG en el mundo. España, Francia y Portugal cuentan con formación especializada en este ámbito, pero aún no han logrado el reconocimiento de esta profesión. Por eso, cuentan con un número muy reducido y disperso de profesionales, carecen de servicios de tutoría y no cuentan con una estrategia conjunta para su desarrollo. Todo este contexto justifica la colaboración transfronteriza para resolver esta carencia. MAG-SUDOE propone una solución pionera para implementar conjuntamente un servicio MAG en el Sudoe del que se beneficiarán los tres países implicados. El proyecto promoverá la resiliencia de los servicios de genética y la mejora de los conocimientos y recursos de sus profesionales a través de actividades formativas inherentes a 1) la transferencia de competencias de la acción piloto portuguesa para evaluar la viabilidad de un programa MAG; 2) el desarrollo conjunto de metodologías MAG y 3) el diseño de una estrategia conjunta para su implementación. Aprovechará las sinergias entre asociaciones de profesionales del asesoramiento genético e instituciones biomédicas líderes en innovación sanitaria. Los resultados ofrecerán un punto de partida para promover el asesoramiento genético a escala transnacional, creando pruebas que informen las decisiones de política sanitaria para un sistema sanitario igualitario y de calidad.