Actualmente, está ampliamente establecido que la falta de actividad física adaptada (AFA) y los comportamientos sedentarios aumentan la prevalencia de la fragilidad, lo que agrava las enfermedades crónicas. Las estancias hospitalarias amplifican este fenómeno, provocando un descondicionamiento físico, a menudo irreparable, en el paciente anciano si no se detecta y trata rápidamente. Hasta la fecha, no existe ningún estándar de atención centrada en la AFA para resolver la fragilidad adquirida durante la estancia hospitalaria. En este contexto, SHAPE tiene como objetivo prevenir la dependencia en las personas mayores con enfermedades crónicas desarrollando un recorrido del paciente innovador basado en la AFA. El proyecto busca reducir la fragilidad adquirida durante las estancias hospitalarias estableciendo estándares para la prescripción de la AFA, basados en un diagnóstico y una atención temprana. SHAPE garantiza la igualdad de acceso a la atención mediante una plataforma web accesible y ergonómica, diseñada para usuarios mayores y rurales. Fomenta la resiliencia de los sistemas de salud integrando un enfoque preventivo y multidisciplinario en los tratamientos hospitalarios y optimiza los recursos mediante un modelo de atención escalonada que proporciona un cuidado progresivo y personalizado. Primero, se realizará un estudio contextual en cinco hospitales para modelar el recorrido y definir un protocolo de evaluación riguroso. Luego, se llevará a cabo un ensayo controlado aleatorizado (ECA) con 500 sujetos para evaluar la eficacia de la intervención durante 24 semanas. Gracias a la diversidad de experiencias adquiridas, SHAPE planea construir un modelo transponible que será probado en tres hospitales adicionales. Además, el proyecto perpetuará su acción mediante un recorrido de formación destinado a futuros profesionales en ciencias del deporte, estimulando la oferta de servicios de prevención. Finalmente, SHAPE aspira a facilitar su adopción a gran escala por parte de las autoridades públicas y los actores privados de salud, a través de la creación de un libro blanco y la implementación de un plan de sostenibilidad.