Los recursos hídricos están cada vez más amenazados por el cambio climático, el consumo excesivo, el uso insostenible del suelo y normativas inadecuadas. El proyecto aborda estos retos centrándose en las zonas urbanas del espacio SUDOE a través de un enfoque de economía circular. De este modo, SudWaMa se centra en afrontar barreras comunes como los marcos normativos, las inversiones en infraestructuras, las innovaciones tecnológicas y la aceptación pública. El principal objetivo es afrontar los retos de la eficiencia del consumo hídrico y la calidad del agua en los edificios institucionales. A través de la comparación de los marcos normativos de los países del SUDOE, los socios desarrollan una ESTRATEGIA COMÚN sobre medidas que mejoren la eficiencia hídrica en edificios institucionales, promueven prácticas de economía circular y la implicación del usuario final. Basado en un proceso de cocreación, el proyecto reúne a expertos de I+D+i con autoridades locales y regionales, operadores de agua, ONGs, startups y empresas. Esto intensifica las redes, el intercambio de conocimientos y crea nuevas sinergias entre los actores a nivel transnacional. Además, el proyecto pretende demostrar la sostenibilidad de los sistemas y herramientas de gestión circular del agua en TRES SITIOS PILOTO, incluido el análisis de rentabilidad. Se aplican soluciones innovadoras en la reutilización de aguas pluviales, grises, residuales. A través de publicaciones científicas, talleres y conferencias, la comunidad científica, las instituciones y autoridades entablarán un diálogo para validar las nuevas soluciones. Mediante la comparación de diferentes enfoques participativos de sensibilización y factores socioculturales, el proyecto diseña ACCIONES a medida PARA IMPLICAR A LOS USUARIOS en la gestión sostenible del agua. El aspecto innovador de SudWaMa es que ofrece diferentes soluciones sobre la gestión circular del agua que son complementarias y además interdependientes. El enfoque holístico fomenta la cooperación entre todo tipo de actores a nivel transnacional, lo que aporta soluciones para construir un ESPACIO URBANO MÁS RESILIENTE.