El Presidente de la Sociedade Portuguesa de Saúde Pública (SPSP), Francisco George, ha publicado un artículo de opinión titulado «Opinião pessoal (LXXXI) Sobre reposicionar medicamentos», donde expone el enorme potencial del drug repurposing (reposicionamiento de fármacos) como vía eficaz para acelerar tratamientos, reducir costes y responder a necesidades médicas urgentes.
En su texto, George recuerda cómo medicamentos tan conocidos como la aspirina o el viagra cambiaron por completo su propósito inicial gracias a nuevos descubrimientos científicos. Estos ejemplos ilustran cómo el reposicionamiento permite aprovechar compuestos ya existentes para nuevas aplicaciones terapéuticas, evitando partir desde cero en el proceso de desarrollo y aprobación.
Una visión compartida con el proyecto RePo-SUDOE
La Sociedade Portuguesa de Saúde Pública, presidida por Francisco George, es uno de los beneficiarios del proyecto europeo RePo-SUDOE, que tiene como objetivo convertir al espacio SUDOE (España, Portugal y sur de Francia) en un referente europeo en drug repurposing. Esta estrategia busca responder a los altos costes, largas demoras y elevada tasa de fracaso del desarrollo de nuevos medicamentos, ofreciendo una alternativa más eficiente y sostenible.
RePo-SUDOE impulsa una red transnacional que conecta actores públicos y privados del ámbito científico, tecnológico y sanitario. El proyecto desarrolla y difunde tecnologías avanzadas, promueve la colaboración multidisciplinaria, y trabaja inicialmente en identificar nuevas aplicaciones terapéuticas en oncología.
Entre sus acciones innovadoras, destaca la creación de una sala de visualización 3D con realidad virtual y aumentada, pensada para estudiantes e investigadores, así como la divulgación de información científica accesible a toda la sociedad.
“El futuro también depende del coraje de repensar el pasado para poder avanzar”, afirma Francisco George, reforzando una idea que está en el corazón del proyecto RePo-SUDOE.
👉 Puedes leer el artículo completo de Francisco George aquí.