La transformación del patrimonio cultural y natural en productos turísticos sostenibles constituye una oportunidad para el desarrollo del territorio SUDOE, particularmente para zonas rurales de interior con algunos retos comunes: despoblación y envejecimiento, poca coordinación entre agentes culturales y turísticos, así como desequilibrios entre zona rural y urbana siendo éstos más notables en zonas rurales de interior adyacentes a zonas costeras que concentran recursos turísticos y culturales, generalmente desconectados del resto del territorio.
RELIGHT propone la activación de nodos regionales que actúen como faros para el desarrollo y experimentación de una metodología de colaboración sistémica que refuerce el valor del patrimonio cultural y natural de las zonas rurales del interior, desarrollando productos turísticos culturales sostenibles, que promuevan la competitividad a nivel regional y local, a través de:
- Crear redes de colaboración entre actores públicos y privados de los sectores cultural y turístico.
- Implementar acciones culturales co-creadas en zonas rurales equilibrando áreas urbanas y rurales y generando productos turísticos sostenibles.
- Evaluar la metodología colaborativa y sus resultados, desarrollando recomendaciones políticas.
- Promover la adopción de la metodología colaborativa y su transferencia.
Como resultado, los principales beneficiarios serán:
- Comunidades rurales de interior, aumentando la colaboración con áreas urbanas y mejorando la competitividad.
- Autoridades públicas, integrando a las comunidades en la formulación de políticas y programación.
- Sector turístico, desarrollando oportunidades sostenibles en sus modelos de negocio.
- Entidades culturales, mejorando la conexión con el territorio y colaborando con nuevos públicos.
El enfoque participativo de RELIGHT implica una solución innovadora que aborda actividades culturales y turísticas usualmente desconectadas entre sí, para generar espacios donde identificar sinergias y trabajar en conjunto. En este marco, la cooperación transnacional es esencial, para encontrar soluciones comunes considerando aspectos territoriales específicos que permitan su replicabilidad.