La industria textil usa una gran variedad de tejidos, tanto naturales como sintéticos, para la confección de prendas destinadas a distintos usos y climas. Sin embargo, la mezcla de múltiples fibras en una sola prenda representa un desafío importante para el reciclaje. La dificultad radica en separar y reprocesar estos componentes para poder reutilizarlos en nuevos hilos y tejidos. Recientemente, nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial están revolucionando este proceso, como las soluciones desarrolladas por coleo.es que permiten crear hilos reciclados con composiciones diversas.
Principales tipos de tejidos textiles
-
Algodón: Fibra natural muy usada por su suavidad, resistencia y transpirabilidad. Ideal para camisetas, ropa interior y prendas de uso diario.
-
Poliéster: Fibra sintética durable, resistente a arrugas y de secado rápido. Muy común en ropa deportiva y prendas de fácil cuidado.
-
Lana: Fibra natural térmica y duradera, utilizada en prendas de abrigo.
-
Viscosa: Fibra semisintética, fresca y ligera, usada en prendas de verano.
-
Nailon (nylon): Sintético, ligero y resistente al agua, común en ropa deportiva y exterior.
-
Elastano (spandex): Sintético, muy elástico, ideal para ropa ajustada y deportiva.
-
Tejidos mezclados: Combinaciones como poliéster-algodón o poliéster-viscosa son muy frecuentes para mejorar propiedades funcionales y estéticas.
(Estos tejidos pueden combinarse en una misma prenda para aportar confort, durabilidad o diseño, pero complican el reciclaje tradicional).
Retos en el reciclaje de tejidos multicomponentes
Cuando una prenda está compuesta por varias fibras, separarlas es complejo porque:
-
Los procesos químicos y mecánicos suelen ser diferentes para cada fibra.
-
La mezcla dificulta la obtención de materiales reciclados de alta calidad.
-
Los métodos manuales o tradicionales de separación y clasificación son lentos y costosos.
-
La heterogeneidad reduce la pureza del hilo reciclado y sus prestaciones.
Esto representa un gran desafío para alcanzar una verdadera economía circular en la moda, donde el texto residual pueda volver a procesarse en materiales reutilizables con propiedades óptimas.
Nuevas tecnologías con inteligencia artificial para el reciclaje e hilos multicomponentes
-
Visión artificial y aprendizaje automático para identificar y clasificar fibras en mezclas complejas. La IA analiza imágenes y espectros para reconocer la composición exacta del textil.
-
Procesos innovadores de reciclaje mecánico y químico combinados, adaptados según la mezcla detectada para extraer fibras aprovechables sin degradarlas.
-
Creación de hilos reciclados multicomponentes, que combinan fibras naturales y sintéticas en proporciones controladas para obtener hilos con características funcionales deseadas (flexibilidad, resistencia, suavidad).
-
Optimización automática del proceso para maximizar la eficiencia y calidad del producto final mediante feedback continuo a los modelos de IA.
Estas innovaciones permiten superar las limitaciones tradicionales y valorar materiales difíciles de reciclar, potenciando la sostenibilidad en la industria textil con productos reciclados de alta calidad.
La variedad y mezcla de fibras textiles en la confección plantean retos importantes para el reciclaje. Sin embargo, tecnologías emergentes basadas en inteligencia artificial, como las soluciones de coleo.es, están impulsando un salto cualativo, permitiendo clasificar, separar y reconstituir hilos reciclados multicomponentes con gran eficiencia. Estos avances son clave para cerrar el ciclo de vida de las prendas y avanzar hacia un modelo de moda más sostenible y circular.