RePo-SUDOE presenta tres contribuciones clave en RExPO25

El proyecto RePo-SUDOE tendrá una participación destacada en RExPO25, la cuarta edición de una serie internacional de conferencias que se ha consolidado como uno de los foros más relevantes a nivel mundial en el ámbito del reposicionamiento de fármacos.

RExPO25 se celebrará en Barcelona, del 24 al 26 de septiembre de 2025, y reunirá a una comunidad vibrante de investigadores, clínicos, responsables políticos, representantes de la industria, innovadores y pacientes. Su programa incluye temas de gran actualidad como Network Medicine, Network Pharmacology, Diagnóstico de Precisión, Inteligencia Artificial y grandes modelos de lenguaje, el Espacio Europeo de Datos de Salud, implementación en sistemas sanitarios, reformulación de medicamentos, ensayos clínicos innovadores, propiedad intelectual, evaluación de tecnologías sanitarias, atención centrada en el paciente y el impacto global en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En este escenario internacional, el proyecto RePo-SUDOE mostrará sus avances y objetivos estratégicos a través de tres contribuciones científicas que ponen en valor el potencial del reposicionamiento de fármacos para afrontar necesidades médicas no cubiertas y posicionar a la región SUDOE (España, Portugal y Francia) como un referente europeo en este campo.

Las contribuciones de RePo-SUDOE en RExPO25

  • Ana Álvarez – “Drug repurposing for cancer and beyond through the RePo-SUDOE project
    La contribución de Ana Álvarez aborda uno de los retos más urgentes en salud: el cáncer, segunda causa de muerte y enfermedad en Europa. El reposicionamiento de fármacos se presenta como una estrategia rápida, coste-efectiva y segura para ofrecer nuevos tratamientos que salvan vidas.
    En este contexto, el proyecto RePo-SUDOE ha identificado el complejo YAP/TAZ-TEAD, regulado por la vía Hippo, como un objetivo prioritario en oncología por su papel clave en la progresión tumoral. A partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y la selección de compuestos con potencial disruptivo sobre estas interacciones, el equipo trabaja en el desarrollo de protocolos biofísicos estandarizados (SPR y BLI) que garanticen resultados reproducibles y precisos. Estos avances no solo refuerzan la solidez científica del proyecto, sino que abren nuevas vías para la aplicación de terapias reposicionadas en cáncer y otras enfermedades.

  • Hugo Filipe – “RePo-SUDOE – A translational network for drug repurposing in the SUDOE space
    La presentación de Hugo Filipe se centra en la construcción de una red traslacional para el reposicionamiento de fármacos en el espacio SUDOE, en respuesta a la todavía limitada contribución de la región a la investigación global en este campo frente a países líderes como China, Estados Unidos o Reino Unido.
    Su intervención destaca tres objetivos principales: (i) aumentar la visibilidad y comprensión de las tecnologías de reposicionamiento, (ii) fomentar la colaboración multidisciplinar y la innovación conjunta, y (iii) introducir herramientas tecnológicas avanzadas como una sala 3D interactiva de visualización en realidad virtual y aumentada para explorar interacciones fármaco-diana y promover el aprendizaje inmersivo entre estudiantes y jóvenes investigadores. De esta manera, el proyecto impulsa la competitividad de los centros de I+D de la región y sienta las bases para posicionar al SUDOE como un actor clave en Europa.

  • João Joaquim – “RePo-SUDOE: Promoting drug repurposing in the SUDOE region through Public Health engagement and scientific literacy
    La intervención de João Joaquim pone el acento en el papel de la salud pública y la alfabetización científica como pilares fundamentales para que la innovación en reposicionamiento de fármacos llegue a toda la sociedad.
    Destaca el trabajo liderado por la Sociedad Portuguesa de Salud Pública (SPSP) en la difusión y transferencia de conocimiento mediante talleres, escuelas de verano, materiales educativos y policy briefs. Estas acciones buscan acercar los avances del proyecto a profesionales sanitarios, responsables políticos, estudiantes y ciudadanía, promoviendo la integración del reposicionamiento de fármacos en los sistemas de salud de la región y contribuyendo a la equidad en el acceso a terapias innovadoras.

Compromiso con la innovación y la colaboración transnacional

La participación de RePo-SUDOE en RExPO25 refleja el firme compromiso del proyecto con la innovación biomédica, la creación de conocimiento abierto y la colaboración transnacional. Con estas contribuciones, el suroeste europeo avanza hacia un modelo de investigación más integrado y competitivo, que coloca al paciente en el centro y apuesta por acelerar la llegada de nuevas terapias a quienes más las necesitan.