El Proyecto RESINSURF continúa avanzando en su objetivo de garantizar la transferencia de tecnologías de recubrimientos más sostenibles a la industria. En esta ocasión, tuvo lugar una visita de capacitación a las instalaciones de TITANIA, con la participación de los socios Smallmatek, la Universidad de Aveiro, la Universidad de Cádiz y CIDETEC Surface Engineering.
La actividad se enmarca en el Piloto 2 del proyecto RESINSURF, centrado en el desarrollo de un tratamiento superficial de aluminio libre de cromo. Este piloto aborda el reto de sustituir compuestos de cromo hexavalente tradicionalmente empleados por alternativas más seguras y sostenibles, manteniendo o incluso mejorando el rendimiento anticorrosivo de los recubrimientos anaforéticos.
Durante la jornada, se trabajó estrechamente con el equipo técnico de TITANIA en la incorporación de inhibidores de corrosión a las formulaciones, así como en etapas previas durante el tratamiento superficial del aluminio. Estos aditivos permitirán dotar a los recubrimientos anaforéticos de mejores propiedades anticorrosivas, incrementando su durabilidad y reduciendo el impacto ambiental del proceso.
Más allá de los resultados técnicos, la actividad puso de relieve la importancia de la colaboración entre entidades con diferentes ámbitos de especialización. La integración de nuevos aditivos requiere conocimientos complementarios en química, ingeniería de superficies y validación industrial, un reto que el consorcio afronta mediante una cooperación estrecha y dinámica.
RESINSURF forma parte del programa Interreg Sudoe, que fomenta la innovación sostenible en el suroeste de Europa. Gracias a su apoyo y a la flexibilidad en la financiación de actividades transnacionales, el programa impulsa la interacción internacional entre centros de investigación, universidades y empresas, fortaleciendo la transferencia tecnológica hacia una industria europea más verde y competitiva.