REMAIN presenta en Futurmoda los avances en robótica y percepción táctil aplicados a la remanufactura del calzado

El proyecto europeo REMAIN ha participado en una nueva edición de la feria Futurmoda, con la celebración del encuentro ‘REMAIN – Remanufactura para un calzado más circular’, donde se mostraron los últimos avances tecnológicos del proyecto en materia de robótica, visión artificial y percepción táctil, aplicados a la economía circular del sector calzado.

El acto contó con las intervenciones del desarrollador senior en Robótica para la Industria del Calzado en INESCOP, José María Gutiérrez, y el catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Alicante, Pablo Gil, quienes presentaron los resultados más recientes del proyecto.

Durante su intervención, José María Gutiérrez explicó cómo la remanufactura y la reparación pueden ofrecer soluciones sostenibles para reducir residuos, disminuir el impacto ambiental y crear nuevos modelos de negocio. Asimismo, detalló los avances logrados en el desarrollo de sistemas de visión artificial y herramientas robóticas para la identificación de daños en calzado usado, la preparación y desmontaje de productos para su remanufactura y el ecodiseño orientado a facilitar esta desde el origen del producto.

Por su parte, Pablo Gil expuso una ponencia dedicada al uso de sensores táctiles avanzados, capaces de dotar a los robots de sensibilidad para detectar texturas y defectos en los materiales, controlando fuerzas de contacto. Esta tecnología, integrada en los sistemas multirobot del proyecto, constituye un paso clave para dotar a las máquinas de una “sensibilidad” similar a la humana, aumentando la precisión en las tareas de reparación y manipulación, especialmente en materiales deformables.

Entre los principales resultados esperados de REMAIN, destacan un demostrador de detección de daños mediante visión artificial y una célula robótica global que integra estrategias de desmontaje y preparación para la remanufactura. Ademas, se está elaborando una guía de ecodiseño que incluirá una serie de directrices para describir propuestas y protocolos para el diseño y la fabricación de productos, mejorando así su futura remanufactura.

El proyecto REMAIN impulsa de esta forma la transición hacia una industria del calzado más circular y sostenible, promoviendo la transferencia tecnológica y la adopción de estas innovaciones por parte de las empresas del sector.

Socios del proyecto

El proyecto REMAIN está liderado por Inescop – Centro Tecnológico del Calzado, y participan en él las Universidades de Zaragoza, Alicante, Coimbra y Clermont Auvergne INP; la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE); así como las empresas SMA-RTY, Automática y Control Numérico S.L, AIDA CCI, y como entidad colaboradora la asociación social Proyecto Lázaro.