interregsudoe Nuevo video del IPREM muestra su labor en el proyecto RESINSURF para soluciones sostenibles en tratamiento de superficies. - Interreg Sudoe

Nuevo video del IPREM muestra su labor en el proyecto RESINSURF para soluciones sostenibles en tratamiento de superficies.

Arnaud

El Instituto de Ciencias Analíticas y de Fisicoquímica para el Medio Ambiente y los Materiales (IPREM), perteneciente a la Universidad de Pau (Université de Pau et des Pays de l’Adour – UPPA) y al centro mixto CNRS, ha lanzado un nuevo video explicativo que detalla su actividad investigadora. Este video, disponible en YouTube, forma parte del proyecto europeo RESINSURF, coordinado por CIDETEC Surface Engineering, cuyo objetivo es desarrollar tecnologías sostenibles para el tratamiento de superficies. En el video, IPREM presenta sus líneas de trabajo en fisicoquímica, química analítica y microbiología aplicadas al medio ambiente y los materiales, destacando su papel en el desarrollo de soluciones tecnológicas eficientes y ecológicas.

El IPREM es fruto de la colaboración entre el CNRS y la UPPA, con un destacado enfoque en la innovación científica y el desarrollo de tecnologías avanzadas para la mejora del medio ambiente, particularmente en aplicaciones de tratamiento de superficies y materiales. Un aspecto clave de su contribución en el proyecto RESINSURF es la caracterización mediante espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS) de las muestras obtenidas durante el desarrollo de soluciones libres de cromo hexavalente, lo que permite analizar la composición y propiedades superficiales, esenciales para validar alternativas sostenibles.

 

El proyecto RESINSURF se enmarca en el Programa Interreg Sudoe, que promueve la cooperación transregional entre centros de investigación y entidades de las regiones del sudoeste europeo. Interreg Sudoe facilita la interacción entre instituciones de diferentes países, fomentando la transferencia de conocimiento, recursos y experiencias para impulsar proyectos innovadores como RESINSURF. Gracias a esta cooperación, es posible optimizar esfuerzos y acelerar el desarrollo de soluciones sostenibles y competitivas en el ámbito de la ingeniería de superficies y el tratamiento medioambiental, beneficiando a toda la región SUDOE y superando barreras territoriales y técnicas.