El proyecto RePo-SUDOE, en el que participa el CITIC de la Universidade da Coruña y enmarcado en la iniciativa de divulgación citasTIC, participó en la 26ª edición del certamen internacional Ciencia en Acción, celebrada del 7 al 9 de noviembre en Onda (Castellón). En esta edición, el CITIC recibió una Mención de Honor en la categoría de Tecnología, Informática y Robótica, en reconocimiento a su labor de acercar la ciencia a la sociedad.
El RePo-SUDOE afronta uno de los grandes retos actuales en el desarrollo farmacéutico: los altos costes, las demoras y las elevadas tasas de fracaso en la creación de nuevos medicamentos. Su enfoque se centra en el drug repurposing, una estrategia que reutiliza fármacos existentes para nuevas aplicaciones terapéuticas, con beneficios directos para la industria, la sociedad y los pacientes.
El proyecto busca posicionar al espacio SUDOE como referente europeo en este ámbito, desarrollando y difundiendo tecnologías avanzadas que mejoren la competitividad y atraigan talento especializado. Entre sus líneas de acción destacan:
- la difusión de conocimiento científico y tecnologías de drug repurposing entre entidades públicas y privadas;
- la colaboración transnacional y multidisciplinaria para identificar oportunidades terapéuticas innovadoras, especialmente en el tratamiento del cáncer;
- y la creación de una sala de visualización 3D con realidad virtual y aumentada, diseñada como experiencia educativa y divulgativa para jóvenes e investigadores.
En Ciencia en Acción 2025, el equipo de RePo-SUDOE perteneciente al CITIC —Carlos Fernández Lozano, Diego Fernández Edreira y Lucía Martínez Rodríguez— presentó el panel divulgativo dedicado a la Bioinformática, una disciplina clave para el análisis de datos biomédicos y genómicos. Este material permitió al público comprender cómo las tecnologías de análisis de datos pueden acelerar la reutilización de medicamentos y contribuir al desarrollo de nuevas terapias.
El reconocimiento obtenido refuerza el compromiso del CITIC con la transferencia del conocimiento científico y la cultura tecnológica accesible, así como su papel activo en la divulgación de la ciencia aplicada al bienestar y la salud.