Con motivo de los Encuentros Nacionales del Termalismo en La Bourboule (FR) los días 5 y 6 de noviembre de 2025, la sesión plenaria n.º 4 destacó ThermEcoWat, el proyecto europeo liderado por Thermauvergne como socio principal, con un consorcio de siete socios franceses, españoles y portugueses.
Dedicado a la gestión sostenible de los recursos termales y energéticos, ThermEcoWat tiene como objetivo desarrollar soluciones concretas para acompañar a las estaciones termales en su transición ecológica, mejorar la eficiencia energética de los establecimientos y proteger la calidad de sus aguas.
La sesión también presentó GreenSPAS, proyecto europeo Interreg Europe cuyo socio principal es La Route des Villes d’Eaux du Massif Central. GreenSPAS acompaña a las estaciones termales de toda Europa en la implementación de políticas públicas de adaptación al cambio climático para fortalecer su resiliencia.
Enfoque en la adaptación y la cooperación
La sesión reunió a cargos electos, científicos, expertos y actores territoriales para reflexionar sobre las vulnerabilidades y oportunidades de los territorios termales frente a los impactos del cambio climático. Los intercambios pusieron especial énfasis en la gestión del agua, la preservación de los entornos naturales y la diversificación de las actividades para reforzar la resiliencia de las estaciones.
Una mesa redonda de expertos comprometidos a escala local, nacional y europea
Todos los ponentes insistieron en la importancia de cooperar y compartir buenas prácticas para reforzar la resiliencia de los territorios termales frente a los retos climáticos.
- Stéphanie Giraud – Comisariado del Massif central / ANCT: presentó el plan estratégico de adaptación al cambio climático del Massif central (FR). Subrayó que este plan, elaborado por el Comité de Massif con el apoyo de expertos y actores locales, fomenta la cooperación entre instituciones y socios territoriales para identificar vulnerabilidades y estructurar acciones concretas que refuercen la resiliencia de los territorios del Massif Central.
- Marion Roussel – Directora de cooperaciones nacionales y europeas, La Route des Villes d’Eaux du Massif Central & Thermauvergne: presentó y valoró los proyectos europeos ThermEcoWat y GreenSPAS, esenciales para la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de la resiliencia de las estaciones termales. Recordó los objetivos de ThermEcoWat, que pretende reforzar la resiliencia de los territorios termales, mientras que GreenSPAS mejora las políticas públicas de las ciudades y regiones termales en Europa. Insistió en la estrecha cooperación con la región Auvergne-Rhones-Alpes y los socios europeos para compartir buenas prácticas y movilizar a los actores locales en la implementación de soluciones adaptadas a cada territorio.
- Claudine Lamotte – Hidrogeóloga y Jefa de proyecto del BRGM (Servicio Geológico Nacional francès): presentó el papel del BRGM, socio francés del proyecto ThermEcoWat. Describió el circuito hidrotermal de las aguas minerales y explicó los posibles impactos del cambio climático sobre estos recursos frágiles. Destacó la importancia de cooperar con los actores locales y europeos para proteger de forma sostenible las aguas termales y garantizar una gestión adaptada a los desafíos climáticos.
- Rachid Ainouche – Experto Agua-Salud-Medio Ambiente, William Terry Conseil / AFTh: presentó las consecuencias directas y en cadena del cambio climático sobre los establecimientos termales, especialmente sobre el recurso hídrico y la actividad termal. Recordó que algunas zonas, como el Massif Central, son especialmente vulnerables y expuso las soluciones en curso para gestionar los recursos y reforzar la adaptación de las estaciones. Insistió en la necesidad de cooperar a todas las escalas, locales y europeas, en torno a cuatro ejes: Vigilar, Innovar, Colaborar, Adaptar.
- Michel Brousse – Alcalde de Chaudes-Aigues: presentó su estación, sitio piloto francés de ThermEcoWat, como un terreno privilegiado para experimentar la cooperación mediante la coconstrucción, en su territorio, de un plan de acción y adaptación al cambio climático.
- Émilie Peyronnet – Directora de proyecto Termalismo y Salud Plena, Región Auvergne-Rhône-Alpes: presentó el plan termal regional, que tiene como objetivo convertir las estaciones en destinos que integran salud, actividad física, bienestar y nutrición. También destacó las lecciones aprendidas de los intercambios europeos con ThermEcoWat y GreenSPAS, citando, por ejemplo, la plataforma energética de São Pedro do Sul en Portugal y el proyecto Life Nieblas de recuperación de agua de niebla en la región de Viseu Dão Lafões.
- Marie-Pierre Montoro-Sadoux – Vicepresidenta delegada para el termalismo y las asociaciones, Región Auvergne-Rhône-Alpes: presentó el plan termal regional, que apoya a las estaciones en su modernización y diversificación. Insistió en la cooperación con los distintos actores territoriales y europeos para convertir las estaciones en lugares de salud plena, integrando los retos climáticos, ambientales y de bienestar.
Un sector comprometido con el futuro
Este encuentro demostró cómo iniciativas como ThermEcoWat y GreenSPAS pueden acompañar a las estaciones termales hacia la transición climática, ofreciendo soluciones concretas para adaptarse al cambio climático, innovar a favor del medio ambiente y seguir siendo destinos atractivos y sostenibles.
También ilustra la fuerza de la cooperación entre territorios, científicos, expertos y actores económicos, esencial para convertir las estaciones termales locales, nacionales y europeas en laboratorios de innovación ambiental y bienestar. Finalmente, esta mesa redonda demostró que la región Auvergne-Rhône-Alpes y el Massif Central son territorios pioneros en la adaptación y resiliencia de las estaciones termales frente al cambio climático.
