El proyecto Cyan’EAU avanza con nuevas campañas de muestreo en la presa de Aguieira

Sampling 2 (32)

En el marco del proyecto Cyan’EAU, la Universidade do Porto ha realizado recientemente dos campañas de muestreo en la presa de Aguieira, situada en el centro de Portugal. Estas actividades forman parte del trabajo científico destinado a comprender mejor la dinámica de las proliferaciones de cianobacterias y a evaluar soluciones innovadoras para su prevención, detección temprana y remediación.

Primera campaña: 13 de octubre de 2025

Durante la primera campaña, llevada a cabo el 13 de octubre de 2025, el equipo de investigación muestreó dos puntos del embalse (identificados como puntos 1 y 2 en el mapa). En cada uno de ellos se extrajeron dos corers de sedimentos, que permitirán analizar la presencia de nutrientes, condiciones del fondo y posibles señales relacionadas con la proliferación de cianobacterias.

Segunda campaña: 20 de noviembre de 2025

La segunda jornada de trabajo se desarrolló el 20 de noviembre de 2025, durante la cual se realizó una prospección adicional en los puntos 2 y 3. Sin embargo, debido a las crecidas provocadas por las intensas lluvias, no fue posible extraer nuevas muestras de sedimentos.

A pesar de esta limitación, los datos recogidos en la primera campaña, así como las observaciones de campo realizadas en noviembre, ofrecen información relevante para avanzar en la caracterización ambiental del embalse.

Contribución al proyecto Cyan’EAU

Estas acciones forman parte de las actividades científicas destinadas a comprender mejor los factores ambientales que favorecen las proliferaciones de cianobacterias y a respaldar el desarrollo de sistemas de detección y estrategias de gestión adaptadas al espacio Sudoe.

Próximos pasos

El equipo investigador continuará trabajando en el análisis de las muestras obtenidas y en la planificación de futuras campañas cuando las condiciones hidrológicas sean favorables.

Con estas iniciativas, Cyan’EAU sigue avanzando en su misión de reforzar la vigilancia, la prevención y la gestión de las proliferaciones de cianobacterias en los ecosistemas del sudoeste europeo.