Reunión de socios define estrategias de inicio del proyecto

Screenshot

La 4.ª reunión de socios del proyecto PASTONATUR se celebró el 17 de noviembre, bajo la coordinación del equipo de la Fundación Andanatura.

Entre los distintos temas tratados, como la comunicación y el aprovechamiento de sinergias con entidades de los territorios implicados (Alentejo, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Nueva Aquitania, Occitania), la reunión se centró en la definición de metodologías comunes para evaluar el impacto que las explotaciones ganaderas tienen en el espacio SUDOE, con especial atención a aquellas situadas en áreas naturales protegidas.

Para la caracterización de la actividad ganadera extensiva se definió un conjunto de indicadores centrados en ejes estratégicos, como la conservación de la biodiversidad, la adaptación y resiliencia frente al cambio climático, el balance de carbono y otros gases de efecto invernadero, el desempeño económico y el impacto social.

En el ámbito de la mitigación climática, José Pedro Fragoso, especialista del Instituto Politécnico de Castelo Branco, invitado por la ADPM para presentar la metodología desarrollada por el Centro de Competencias del Pastoreo Extensivo, expuso cómo calcular el balance de carbono de las explotaciones ganaderas. El especialista en producción animal destacó que los sistemas de pastoreo bien gestionados pueden fijar más dióxido de carbono del que emiten, constituyendo importantes sumideros de carbono. Además, defendió la adopción de metodologías que consideren el sistema de producción animal como un “todo”, es decir, teniendo en cuenta la interrelación entre suelo, pastos, animales y atmósfera, lo que permite una evaluación más integrada y rigurosa de los sistemas de pastoreo.

La Fundación Entretantos presentó, por su parte, la metodología social que se está desarrollando para evaluar el impacto de este tipo de proyectos, analizando conocimientos, percepciones y beneficios asociados al pastoreo extensivo, así como los factores que facilitan o condicionan la transición hacia prácticas más sostenibles. Este trabajo ayudará a identificar barreras, orientar acciones de formación y ajustar estrategias locales de intervención.

Asimismo, se trabajarán las metodologías para la evaluación de la biodiversidad, la economía y la adaptación de las explotaciones ganaderas.

En el ámbito de la comunicación, se presentaron las nuevas redes sociales del proyecto bajo la denominación @pastonatur.sudoe (en Instagram y Facebook). También se compartió una propuesta de estrategia conjunta para los responsables de comunicación de cada socio, con el objetivo de asegurar la recopilación sistemática de información y el cumplimiento de las normas obligatorias del programa Interreg SUDOE.

¡La próxima reunión operativa de los socios de PASTONATUR ya tiene fecha prevista para principios de diciembre!