
GREEN WEEK: 6 medidas Sudoe para vivir en verde
Como cada año, la Dirección General de Medioambiente de la Comisión europea nos recuerda la importancia de proteger nuestro medioambiente celebrando la llamada Green Week o Semana verde.
Como cada año, la Dirección General de Medioambiente de la Comisión europea nos recuerda la importancia de proteger nuestro medioambiente celebrando la llamada Green Week o Semana verde.
El pasado 22 de marzo celebrábamos el Día Internacional del Agua, apoyando la campaña Leaving no one behind, promovida por la Organización de Naciones Unidas. El agua es crucial para la vida humana, animal y vegetal. Constituye un recurso económico indispensable con un papel fundamental en la regulación del ciclo climático. Así, la protección de los recursos hídricos y la garantía de un agua segura para la salud constituyen dos pilares fundamentales de la protección medioambiental europea. Dichas cuestiones no entienden de fronteras y por lo tanto, requieren una acción a multinivel.
El próximo 19 de junio del 2019, el programa Interreg Sudoe celebrará un gran evento de capitalización en Toulouse (FR).
La Autoridad de Gestión inicia un procedimiento de selección de personal para cubrir una vacante.
Se oferta una plaza de responsable de proyectos.
Para más información: https://interreg-sudoe.eu/programa/ofertas-de-empleo
Las candidaturas deben enviarse hasta el 7 de abril de 2019 inclusive, exclusivamente por email a [email protected]
La Autoridad de Gestión inicia un procedimiento de selección de personal para cubrir una vacante.
Se oferta una plaza de responsable de proyectos.
Para más información: https://interreg-sudoe.eu/programa/ofertas-de-empleo
Las candidaturas deben enviarse hasta el 7 de abril de 2019 inclusive, exclusivamente por email a [email protected]
La Unión europea y cuestión del patrimonio cultural
Debido a las amenazas humanas y naturales (guerras, actos delictivos, catástrofes naturales, etc.), Europa ha perdido gran parte de su patrimonio cultural. Además, ante las crisis económicas, el desarrollo del sector cultural se ha visto afectado, viendo sus apoyos, financieros y políticos, diezmados. Sin embargo, el patrimonio cultural enriquece la vida de los ciudadanos, favoreciendo el crecimiento económico, el empleo y la cohesión social de la UE y permitiendo la consolidación de una identidad europea común, base indudable del proyecto de paz sobre el que se asiente la Unión. Por ello, esta última presta especial atención a la protección y valorización del patrimonio cultural europeo.
En el Tratado de Funcionamiento de la UE, el artículo 167 establece que la cultura es una competencia de apoyo de la UE. Así, la Unión desarrolla una serie de políticas y programas para apoyar y complementar las acciones de los Estados miembros con vistas a conservar y promover el patrimonio cultural europeo.
Entre ellos, se encuentran los programas Cultura 2000, Cultura 2007-2013 y Europa Creativa en los que se recogen líneas de financiación para iniciativas vinculadas al patrimonio cultural. Cabe destacar que entre 2007-2013 se invirtieron 3.200 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en patrimonio, 1.200 millones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en patrimonio rural y cerca de 100 millones del Séptimo Programa Marco en investigación del patrimonio. Asimismo, la UE cuenta con acciones específicas como las Jornadas Europeas de Patrimonio, el Premio de Patrimonio Cultural de la UE y el Sello de Patrimonio Europeo.
Resolución de la primera fase de la tercera convocatoria de proyectos
El pasado 18 de enero se publicó la lista de los proyectos autorizados a presentarse a la segunda fase de la tercera convocatoria del programa. Puede consultar la clasificación aquí.
Paulo Pinto, Gestor de la Empresa @ Radosys Atlantic, Coimbra (Portugal) – usuario de RYME +
«Nuestra compañía estaba interesada en tener clientes en Uruguay, por sus características, su contexto político, mucho más sencillo que otros países de Sudamérica, y su gran desarrollo tecnológico en lo referente al radón; con este objetivo, necesitábamos adquirir un mejor entendimiento de este mercado. Gracias a RYME +, tuve la oportunidad de participar en una misión comercial y encontrar dos compañías con las que estamos implementando sociedades para explorar conjuntamente el mercado. Considero que RYME+ es muy beneficioso para pequeñas compañías: el proyecto les permite explorar nuevos mercados cuyo acceso es difícil. En el marco del proyecto, adquieres un perfil de usuario a partir del cual ellos te asocian a otras compañías alrededor del mundo. Además, te ofrecen mucho apoyo durante la misión, cubriendo los gastos de transporte y alojamiento de tus viajes.»
RYME+ es un proyecto Interreg Sudoe 2014-2020 que favorece la internacionalización de las PYMES.
+ infos: http://www.ryme-international.com/
Se acaba el año y es hora de echar un vistazo a lo que se ha vivido en Sudoe mes a mes.
Terminamos un año 2018 repleto de actividades, ideando las líneas que desarrollar en 2019. Este último será un año para la capitalización y promoción de nuestros proyectos, motor del programa.