Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

Fundación Instituto Tecnológico de Galicia

Paises: España

La Fundación Instituto Tecnológico de Galicia se constituyó en febrero de 1991, siendo declarada de interés gallego por la Xunta de Galicia en Orden de 18 de junio de 1991 (Inscrita en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego Nº 1991/6 – C.I.F. G15305923). Además, ITG es Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) reconocida por el Ministerio de Ciencia e Innovación con el registro nº 153 y, desde 2012 se encuentra inscrito con el Nº 115 en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. A mayores, ITG forma parte de la Red de puntos de información sobre la financiación pública de la I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E. (CDTI).
ITG está certificado en su sistema de gestión de calidad (UNE-EN ISO 9001, ER-0296/2008) y de I+D+i (IDI-0029/2008, UNE 166002), y acreditados por ENAC para la certificación de personas (UNE-EN ISO/IEC 17024, 13/C-PE019).
ITG cuenta con una plantilla de más de 130 trabajadores que abarcan distintas disciplinas, como por ejemplo ingeniería informática, ingeniería industrial, ingeniería de telecomunicaciones, arquitectura, economía, sociología, derecho, química, biología, siendo su cifra de negocio en el año 2022 de 5,2 millones de euros.
ITG es centro de referencia de tecnologías Cervera en UAVs (Proyecto IMOV3D), energía (Proyecto HYSGRID), Inteligencia artificial (Proyecto CEL.IA) y computación cuántica (Proyecto ARQA). Adicionalmente, ITG es Operador Nacional del esquema de Certificación Breeam para España. Además, es centro de formación WELL® en España, siendo la única organización reconocida por IWBI ® para formación en WELL ® y la expansión de su conocimiento en España.
ITG está integrado en la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) y a nivel regional, forma parte de ATIGA, la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia.
Por otra parte, pertenece a distintas redes a nivel regional, nacional e internacional. En el ámbito UAV, ITG es miembro de EUROCAE (European Organization for Civil Aviation Equipment), donde participa en el grupo de trabajo Unmanned Aircraft Systems (UAS) y de la Alliance for New Mobility Europe. A nivel nacional es miembro del consejo asesor sobre vehículos aéreos autónomos de AESA (Agencia Española para la Seguridad Aérea) y además, a nivel regional, es socio de AGASINT (Asociación Gallega de Sistemas Inteligentes No Tripulados) y del Consorcio Aeronáutico Gallego.
En el ámbito de las TIC, ITG pertenece a la red GAIA-X Hub España, una iniciativa europea para la creación de una infraestructura de datos abierta y segura, cumpliendo con los más altos estándares de soberanía digital al tiempo que promueve la innovación.
Con respecto al departamento de energía, ITG pertenece a la Alianza NetZero Mar cuya misión es la descarbonización del transporte marítimo en los puertos españoles, a la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico Español (REOLTEC), a la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y Pilas de Combustible (PTEHPC), a la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTE-ee) y a la Plataforma Tecnológica Española de Almacenamiento de Energía (BATTERYPLAT).
La fundación ITG forma parte de la plataforma Water Europe y de Water4All y a nivel nacional forma parte de la Plataforma Tecnológica del Agua, siendo miembro de su Junta Directiva.
A nivel internacional es miembro del European Board of Breeam, del que forman parte los Green Building Council de Noruega, Holanda y Suiza, junto con la entidad alemana DIFNI y la británica BRE Global.
El fin primordial de ITG es el de contribuir eficazmente al progreso tecnológico en todas sus manifestaciones; en concreto, contribuir eficazmente a la generación de conocimiento tecnológico y a su aplicación para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de empresas, profesionales y organizaciones, abarcando, de modo no limitativo, las actividades correspondientes a la investigación, el desarrollo de la tecnología, la formación de técnicos, la divulgación de los avances tecnológicos y la prestación de servicios a la Administración Pública y a los sectores privados de la industria, el comercio y los servicios y, en general.
Las líneas de investigación de ITG se organizan en cinco divisiones temáticas:
– sensórica y telecomunicaciones: Se investiga y desarrolla tecnología avanzada en los ámbitos de la Inteligencia Artificial, el diseño de software, y la electrónica, comunicaciones e IoT; El desarrollo de productos y servicios innovadores a partir de la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial es una de las prioridades de la división de TIC de ITG, especialmente en lo que respecta a técnicas de visión artificial, procesado del lenguaje natural (NLP), sistemas predictivos, tecnologías inmersivas (realidad virtual y aumentada), y robótica.
– vehículos aéreos autónomos: navegación y aterrizaje de precisión automatizada, carga y gestión autónoma de energía, integración de cargas de pago y software avanzado para comando y control desde tierra; validación de ensayos de vuelo; robótica aérea; control de tráfico de drones; sistemas embebidos para IoT
– eficiencia energética: mejora de la eficiencia y calidad en procesos; Redes eléctricas inteligentes; Energías Renovables Marinas; Hidrógeno verde
– agua digital: Sistemas de Información para la toma de decisiones en el ciclo del Agua; Modelizado y Optimización de Redes de Distribución de Agua Potable y redes de saneamiento; calidad de cuencas; detección de fugas
– construcción sostenible: Materiales, sistemas y métodos de soporte constructivo; Sistemas de evaluación y certificación de la Sostenibilidad