Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

Hugo

Cargo: Responsable del desarrollo de la asociacion
Autor: Juliette Peres
Nombre Entidad: FAB'LIM

Nos enfocamos en los espacios compartidos ubicados en territorios no urbanos, dinamizados por colectivos de personas que desarrollan (de manera exhaustiva o no) actividades vinculadas con la producción agroecológica y la alimentación saludable, consciente, resiliente implicando a los ciudadanos mediante procesos participativos. El espacio puede ser, por ejemplo, un antiguo molino harinero, un proyecto colectivo de ecogranja, un antiguo pueblo restaurado, un espacio de encuentros rurales… gestionado por una cooperativa integral, una cooperativa de consumidores y usuarios, una cooperativa de trabajo o una asociación sin ánimo de lucro. Entre los diversos términos que caracterizan estas dinámicas, se puede hablar de espacio/comunidad de aprendizaje a través de la experiencia, multiespacio, mezcla entre espacio, proyecto, red, valores de los que brotan iniciativas territoriales nuevas. Y entre las diversas actividades que identificamos, pueden convivir en el mismo sitio: producción agraria y alimentaria (huerta ecológica, olivar, molino harinero, obrador compartido, horno de pan, comedor social, ecocestas, tienda social…), granja escuela, aula de formación (ej. sobre permacultura, alojamiento rural/agroturismo, coworking, incubadora, consultoría, talleres de educación ambiental, de desarrollo personal, de artesanía, actividades de recuperación del patrimonio local, residencia artística, eventos culturales, biblioteca… Los colectivos que las dinamizan optan por una gobernanza abierta (autogestión, democracia participativa, sociocracia…) y herramientas que fomentan la implicación de perfiles muy heterogéneos de personas (banco de tiempo, moneda local, sistema de garantía participativo…). Comparten valores comunes como base de su actuación: agroecológica, permacultura, agricultura regenerativa, alimentación saludable, consciente y resiliente, circuitos cortos, consumo de proximidad, soberanía alimentaria, inclusión social, reconexión entre medio rural y ciudad, entre granja y mesa, transición social ecológica.

Ejemplos de iniciativas: La Surera (Castellón, Parque Natural de la Sierra de Espadán), El Granero x asociación Abrego (Burgos), Molino de Guadalmesí (Tarifa), Sunseed (Almería), Asociación L’Econau (Tarragona), Cooperativa integral Cabo de Gata (Almería), El Resilencio (Albacete), Granja escuela Gure Sustraiak (Navarra), Actyva coop (Estrémadure)

Objetivos :
1) Armonizar los conocimientos sobre los espacios compartidos de agricultura y alimentación sostenible a nivel del espacio SUDOE. 2) Apoyar espacios pilotos a través de experimentos colectivos: a) desarrollo de nuevos espacios en concertación con los habitantes y las instituciones locales o b) apoyo a la innovación de espacios ya existentes. 3) Evaluar y poner en común los resultados para destacar la contribución de estos espacios al desarrollo de las zonas rurales y del interior y elaborar recomendaciones para los responsables públicos a fin de aumentar el impacto de tales iniciativas.

Resultados esperados :
– CTE : Organizaciones con capacidad incrementada : 8 socios beneficiarios
– RCR79: Estrategias conjuntas y planes de acción adoptados por organizaciones : 1 (ex. : un plan de accion para la junta de Nouvelle Aquitaine)
– RCR104: Soluciones adoptadas o ampliadas por organizaciones : 2 (ex. : nuevos modelos eco, nuevas actividades generando empleo, …)