Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

El Programa Interreg Sudoe celebra dieciséis años de éxito en Bruselas

Dicha conferencia tenía por objetivo resaltar los resultados del programa Interreg Sudoe desde 2002 y su impacto en el día-día de los ciudadanos. Inaugurada por Pavel Branda, miembro del Comité europeo de las Regiones, este último subrayó los riesgos ligados a un enfoque puesto en los programas trasnacionales dotados de una estrategia macro-regional al detrimento de otros programas exitosos – como el programa Interreg Sudoe, siguiendo lo indicado en la propuesta de la Comisión europea para los programas Interreg, publicada el pasado 29 de mayo. Dicha intervención ha sido completada por Juan José Sota, Consejero de Economía, Presupuestos y Empleo del Gobierno de Cantabria y Autoridad de Gestión del Programa, que puso en relieve el impacto del programa con respecto al desarrollo regional del espacio abarcado a lo largo de los últimos años. Acto seguido, tuvo lugar un primer debate institucional sobre el impacto de la cooperación transnacional en el suroeste europeo y el programa Interreg Sudoe con la participación de Ramón Valcárcel-Siso, vice-Presidente del Parlamento europeo; Iratxe Garcia, diputada europea; Jean Luc Frès del Commissariat Général à l’égalité des territoires, Teresa Jorge, jefa de unidad de la CCDR Centro de Portugal y Marc Lobet de la DG REGIO, y moderado por Claire Doole, antigua periodista de la BBC. En este contexto, el vice-presidente del Parlamento europeo no dudó en insistir sobre la importancia de garantizar la continuidad del programa Interreg Sudoe en el futuro debido a su contribución al desarrollo regional en el Suroeste europeo a la par que señaló su inquietud con respecto a los recortes presupuestarios y las condiciones macroeconómicas transmitidas en las propuestas de la Comisión. El conjunto de las intervenciones permitió poner de manifiesto la cultura de cooperación inherente al programa Interreg Sudoe así como la pertinencia de las temáticas específicas cubiertas por este último, señalando a su vez los desafíos específicos al espacio que deberán ser tratados en el futuro como la despoblación o el cambio climático.

Este primer panel fue seguido por un segundo debate entre expertos de la cohesión territorial europea entre los cuales Nick Brookes de la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas; Vasilis Margaras del Centro de Investigación del Parlamento Europeo, Erich Dallhammer del Instituto de Estudios austriaco ORI y Eduardo Medeiros de la Universidad de Lisboa. Los intervinientes compartieron su entusiasmo con respecto al programa Interreg Sudoe haciendo eco a las intervenciones de la mañana y resaltando los resultados obtenidos a través de la financiación de proyectos únicos e innovadores. Por otro lado, subrayaron la dificultad a la hora de medir el valor añadido de los programas Interreg en su conjunto debido a su naturaleza, posicionándose a favor de la continuidad del Programa Interreg Sudoe.

Dichos debates se completaron con la presentación de tres proyectos financiados a través del programa y de su impacto sobre el territorio: TELERIEG sobre la gestión de las aguas, CLIMACT sobre educación para la lucha contra el cambio climático y APSAT sobre innovación en el ámbito aeroespacial.