Representantes de España, Francia y Portugal que integran el proyecto GestEAUr se reunieron los días 11 y 12 de junio en Pau (Francia), donde aprovecharon para visitar dos estaciones de tratamiento de agua de la región y donde mantuvieron diferentes reuniones con socios locales para conocer la situación de los recursos hídricos en la región.
El proyecto europeo GESTEAUR ha celebrado los días 11 y 12 de junio un nuevo encuentro de trabajo en la ciudad francesa de Pau, donde representantes de los nueve socios del consorcio procedentes de España, Portugal y Francia han compartido los avances técnicos, científicos y estratégicos de esta iniciativa transnacional orientada a la gestión sostenible y digitalizada del agua en entornos rurales del espacio SUDOE.
Durante la reunión, que tuvo lugar en el marco de las actividades periódicas del proyecto, se revisaron los progresos de las distintas áreas de trabajo, con especial atención al desarrollo de soluciones costo-efectivas y respetuosas con el entorno para el tratamiento, reutilización y mejora de la calidad del agua. Se presentó también el estado actual del catálogo de tecnologías, un documento clave que agrupa y evalúa técnicas según su aplicabilidad, facilidad de mantenimiento y adecuación a la realidad de pequeños municipios rurales.
Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la puesta en común de los resultados de los cinco diagnósticos realizados en las zonas piloto del proyecto: La Moraña y Guadiana-Extremadura en España, Miño y Alentejo en Portugal, y Bearne en Francia. Estos estudios, centrados en identificar las necesidades hídricas de cada territorio, servirán como base para adaptar las tecnologías y desarrollar la herramienta digital SID_AQUARURAL, que actuará como un “gemelo digital” para optimizar la toma de decisiones sobre el ciclo integral del agua mediante inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para revisar el desarrollo de los pilotos tecnológicos. Se expusieron los avances de los sistemas modulares de purificación de agua potable en Tiñosillos (Ávila), Nogales (Extremadura) y Elvas (Portugal), y de las soluciones de depuración mediante humedales electroestimulados en Fontiveros, Cartaxo y Torres Vedras. Asimismo, se abordaron los primeros resultados del innovador fotoreactor solar instalado en la depuradora de Lescar (región de Bearne), desarrollado por el CNRS francés, que busca mejorar la desinfección y eliminación de contaminantes emergentes mediante energía solar.
El segundo día del encuentro permitió realizar visitas técnicas a las estaciones de tratamiento de agua potable de Guindalos y de aguas residuales de Lescar, lo que facilitó un valioso intercambio de experiencias con autoridades y operadores del agua de la región francesa. Estas visitas pusieron en valor la dimensión práctica del proyecto, su capacidad de implementación territorial y su potencial de replicabilidad.
El consorcio acordó seguir trabajando de forma coordinada en la validación de tecnologías, la recopilación de datos para alimentar la herramienta digital, y la preparación de acciones de comunicación y difusión de resultados. Se prevé que el próximo encuentro presencial se celebre en 2026 en la ciudad de Ávila (España), donde se organizará el acto de clausura del proyecto.