El martes, 14 de octubre, el Govern d’Andorra y la Universidade de Santiago de Compostela celebraron una jornada participativa abierta en la Sala Aria del Centro de Congresos d’Andorra la Vella (Andorra). Esta actividad formó parte de los cinco encuentros que organizó el consorcio I-ReWater en la región Interreg SUDOE. La jornada permitió generar debate y conocer con mayor detalle la situación del uso de agua regenerada en el Principado de Andorra, un concepto que empezó a ganar visibilidad gracias a la investigación desarrollada por I-ReWater.
Tras la inauguración por parte de Guillem Casals, ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, se presentó el proyecto europeo I-ReWater, a cargo del coordinador Javier J. Cancela (Campus Terra, USC) y, a continuación, intervinieron dos de las entidades socias. Isabel Martín García (AMAYA) abordó la legislación europea sobre aguas y el Instituto de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) relató su experiencia en el fertirriego con agua regenerada en el piloto de almendro.
Posteriormente, Josep Casals, director del Departamento de Agricultura, avanzó la situación del sector agrícola en el Principado. Joan Marc Ponsoda (Acciona Agua) presentó las tecnologías para la regeneración de agua, e Irene Blanco (UPM) habló sobre la sostenibilidad, la economía circular y la aceptación social.
La mesa redonda, moderada por Javier J. Cancela (USC), reunió a Marisa Luna Troya, ingeniera técnica y coordinadora de APRA, que abordó el potencial del agua regenerada en la agricultura; Olga Alves, responsable de los servicios de las EDARs de Andorra en Acciona Agua–Ecotècnic, que se centró en la calidad y seguridad legislativa; y Silvia Ferrer, directora del Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que habló sobre la aceptación social de este recurso.
La jornada concluyó con las intervenciones de Laura Coll (Responsable del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad) y Javier J. Cancela (Campus Terra, Universidad de Santiago de Compostela).








