Seminario en Arnedillo, del 6 al 7 de mayo de 2025.
Todos los equipos de AQUPARED se reunieron en Arnedillo (La Rioja) para un seminario de trabajo.
Todos los equipos de AQUPARED se reunieron en Arnedillo (La Rioja) para un seminario de trabajo.
Las empresas termales de Nouvelle-Aquitaine pudieron descubrir el proyecto AQUAPRED en una reunión celebrada el 26 de junio de 2025, a Saubusse, Landes – France.
El canal de televisión portugués SIC noticias se ha interesado por el proyecto I-ReWater, en particular por el trabajo que están realizando los socios del Instituto Politécnico de Bragança (IPB) y Áugas do norte en el piloto de almendro de Alfândega da Fé.
En el marco del proyecto I-ReWater, el consorcio organizará cinco jornadas participativas en España, Andorra, Portugal y Francia, una en cada uno de los países implicados en la investigación, para alimentar la “Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada”.
Sierra de Aralar, Navarra, 16 de julio de 2025. El 16 de julio se realizó una formación en la Sierra de Aralar sobre el aparato
El proyecto europeo SharedH2-SUDOE busca consolidar el hidrógeno renovable como una solución viable de almacenamiento de energía en comunidades de autoconsumo, especialmente en las zonas rurales.
La iniciativa, que abarca territorios en España, Portugal y Francia, pretende avanzar en el conocimiento técnico y científico del sector, además de probar soluciones innovadoras en al menos tres enclaves estratégicos dentro del territorio SUDOE.
El 17 de julio de 2025, HOPEN organizó una jornada de sensibilización y puertas abiertas en el piloto de lúpulo de Taizé-Aizie, en la región
El 17 de julio de 2025, el Instituto Politécnico de Bragança (IPB) organizó una jornada de sensibilización y puertas abiertas en el piloto de almendro
La Diputación de Ávila, en colaboración con la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Fontiveros, lidera una iniciativa que busca soluciones innovadoras y sostenibles
Desde su sede en Ávila, la USAL impulsa soluciones digitales basadas en inteligencia artificial para la sostenibilidad hídrica. La Universidad de Salamanca está aportando ya