
Los socios del proyecto REMAIN se reúnen en un encuentro transnacional en Coimbra
La sesión de trabajo tendrá lugar el próximo 31 de enero en la Universidad de Coimbra. El Instituto de Sistemas y Robots de la Universidad
La sesión de trabajo tendrá lugar el próximo 31 de enero en la Universidad de Coimbra. El Instituto de Sistemas y Robots de la Universidad
Avances del Proyecto RESINSURF en la Fase Piloto 2
El Proyecto RESINSURF avanza en la validación de alternativas sostenibles al cromo hexavalente (Cr VI). TITANIA lidera los ensayos en planta piloto mientras CIDETEC prueba soluciones innovadoras, como inhibidores de corrosión de SMALLMATEK. Con el apoyo de la Universidad de Cádiz, se optimizan procesos clave, reafirmando el compromiso con una industria más segura y sostenible.
El pasado martes 21 de enero, Javier J. Cancela, coordinador del proyecto I-ReWater y profesor en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (Campus Terra, USC),
El proyecto internacional ECOSPHEREWINES celebró su segunda asamblea general de manera telemática el pasado mes de diciembre. Durante la reunión del consorcio, se han dado
XII Congreso de la Sociedad Española deHidrología Médica y XV Congresso da Sociedade Portuguesa de Hidrologia Médica El congreso en el que compartimos todo, todo,
Esta jornada es una oportunidad para explorar como las nuevas tecnologías pueden mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la agricultura moderna. El acontecimiento abordará
El innovador proyecto denominado Fashion Forward se prepara para transformar radicalmente la industria textil en la región SUDOE, con un ambicioso plan que busca convertir los residuos posconsumo en oportunidades de diseño y sostenibilidad.
El proyecto HITTS utiliza tecnología avanzada para preservar y difundir el patrimonio cultural. Ha desarrollado un mapa interactivo con GIS que localiza bienes patrimoniales y ofrece información detallada sobre ellos. Destaca la creación de un gemelo digital de la Iglesia de San Lorenzo de Úbeda, que facilita su conservación y análisis mediante herramientas como láser escáner y drones. HITTS demuestra cómo la tecnología transforma la gestión del patrimonio cultural.
Revisión de las estrategias y políticas de prevención de incendios forestales, así como de instrumentos de gestión de espacios naturales protegidos.