Impulsando la innovación agrícola a través de la robótica y los gemelos digitales

Group photo of the partners at their kick-off meeting.

La agricultura se enfrenta hoy a numerosos desafíos: alimentar a una población en crecimiento, adaptarse al cambio climático y reducir su huella ambiental, todo ello sin perder productividad ni rentabilidad. Las tecnologías digitales emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la Robótica y los Gemelos Digitales, ofrecen nuevas oportunidades para transformar la forma en que cultivamos y gestionamos nuestros recursos. Sin embargo, para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), la adopción de estas tecnologías sigue siendo un proceso complejo y costoso.

Los robots agrícolas modernos y los sistemas digitales inteligentes suelen requerir una inversión significativa y conocimientos técnicos especializados. Además, muchas de estas tecnologías aún están en fase de desarrollo, lo que puede hacer que su implementación resulte arriesgada para las pymes. Esta brecha digital es uno de los principales obstáculos que impiden que muchas explotaciones agrícolas adopten plenamente lo que se conoce como Agricultura 5.0: un modelo que combina automatización, inteligencia de datos y sostenibilidad para definir el futuro de la agricultura europea.

 

Una alianza europea por una agricultura más inteligente y sostenible

Para afrontar este desafío, hemos puesto en marcha AGROBOTICS-DITWINS, un proyecto europeo financiado por el programa INTERREG SUDOE con más de 1,7 millones de euros. Nuestro objetivo es claro: acercar las tecnologías avanzadas de robótica y gemelos digitales a las pymes agrícolas del suroeste de Europa, ayudándolas a ser más eficientes, sostenibles y competitivas.

En línea con la visión del Pacto Verde Europeo, AGROBOTICS-DITWINS contribuye al impulso hacia una Europa climáticamente neutra para 2050. Las tecnologías digitales son un pilar esencial de esta transformación, especialmente en el ámbito agrícola. El proyecto busca establecer un marco de colaboración en el que agricultores y actores tecnológicos puedan interactuar con soluciones robóticas emergentes y evaluar sus beneficios potenciales para la agricultura moderna.

Living Labs: donde la innovación se une al campo

El corazón del proyecto son los Living Labs: espacios colaborativos donde agricultores y profesionales podrán experimentar de primera mano el potencial de la robótica y los gemelos digitales aplicados a la agricultura. Estos laboratorios servirán de puente entre la investigación y la práctica, ayudando a reducir las barreras tecnológicas y económicas que hoy limitan la adopción de herramientas digitales avanzadas en el sector.

Un consorcio sólido para una visión compartida

AGROBOTICS-DITWINS reúne un consorcio diverso y complementario formado por universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y compañías de España, Francia y Portugal.

Juntas, estas instituciones conforman una alianza multidisciplinar que combina experiencia en robótica, gemelos digitales, sostenibilidad e innovación agrícola.

AGROBOTICS-DITWINS representa un compromiso firme con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración transfronteriza. Uniendo fuerzas, buscamos acelerar la transformación digital de la agricultura en la región SUDOE y contribuir a un futuro europeo más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Comparte: