En el marco de la segunda reunión presencial del consorcio del proyecto BIO4RES, se celebró una visita técnica sobre el terreno organizada por Union des Communes Forestières du Gran Sud (UGS) con la colaboración del Centre Régional de la Propriété Forestière d’Occitanie (CNPF), que permitió a las entidades socias del proyecto y actores locales conocer de primera mano iniciativas ejemplares en gestión forestal sostenible y prevención de incendios en los Pirineos Orientales.
Durante el recorrido, se presentaron diversas prácticas de silvicultura adaptativa y estrategias de manejo que combinan la producción de biomasa con la conservación del ecosistema, ofreciendo soluciones replicables a nivel transfronterizo. La visita puso el foco en la aplicación práctica de los conceptos clave del proyecto BIO4RES: bioeconomía forestal, valorización de la biomasa y resiliencia frente a los incendios forestales.
Las personas participantes exploraron distintas parcelas gestionadas por la propiedad forestal privada y por organismos públicos, donde se mostraron acciones concretas como:
- Reducción selectiva de la biomasa acumulada para minimizar el riesgo de incendios.
- Mantenimiento de la madera muerta en áreas estratégicas con valor ecológico.
- Intervenciones en alcornocales y rodales mixtos en proceso de descomposición, orientadas a conservar la biodiversidad y mejorar la estructura del bosque.
- Experiencias piloto de extracción dendroenergética compatible con objetivos de conservación.
Personal técnico del CNPF guio los debates in situ, explicando los criterios de intervención utilizados, los condicionantes ecológicos y socioeconómicos, y los resultados observados hasta la fecha. Esta jornada fue especialmente útil para compartir conocimientos técnicos y experiencias locales entre las entidades socias de Francia, España y Portugal, y permitió alinear metodologías de análisis y ejecución de cara a la implementación de los cuatro proyectos piloto del consorcio.
La visita reafirmó el compromiso del proyecto BIO4RES con una gestión forestal innovadora, equilibrada y basada en el conocimiento, que prioriza la prevención de riesgos naturales y la valorización sostenible de los recursos forestales.