El proyecto RePo-SUDOE, que promueve la cooperación transnacional en el espacio SUDOE (que abarca el suroeste de Europa, incluyendo Galicia, el norte de Portugal y otras regiones), continúa avanzando en su misión de impulsar la innovación científica y tecnológica. Un claro ejemplo de esta colaboración es la estancia de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Santiago de Compostela en el Instituto Politécnico da Guarda en Portugal, quienes se encuentran realizando una estancia de tres meses dentro de las actividades del proyecto.
Durante su estancia, Daniel Conde y Alejandro Seco están desarrollando trabajos innovadores que aportan a la investigación en dos áreas clave: la farmacología y la visualización de sistemas biológicos. Daniel está trabajando en la creación de protocolos computacionales para el estudio eficiente de la interacción de fármacos con sus objetivos terapéuticos, utilizando avanzadas técnicas de simulación de Docking y Dinámica Molecular. Estas simulaciones permiten estudiar cómo las moléculas de un fármaco interactúan con las proteínas o estructuras biológicas específicas, lo cual es fundamental para el desarrollo de tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios. Este tipo de investigación es crucial para la industria farmacéutica, ya que acelera el proceso de diseño de medicamentos y mejora la precisión en el desarrollo de nuevas terapias.

Por su parte, Alejandro Seco está centrado en el desarrollo de un piloto de sala de visualización de sistemas biológicos utilizando realidad virtual. Esta tecnología permite representar en tres dimensiones las estructuras biológicas, lo que facilita su análisis y estudio detallado. La realidad virtual, que cada vez se utiliza más en la investigación biomédica, ofrece una manera innovadora de estudiar y visualizar interacciones biológicas complejas, lo que tiene un gran potencial para la medicina personalizada y la investigación en salud.
Esta colaboración entre la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto Politécnico da Guarda es una clara muestra de cómo el proyecto RePo-SUDOE está fortaleciendo los lazos de cooperación entre distintos grupos de investigación del espacio SUDOE. A través de intercambios como estos, se promueve el acceso a nuevas tecnologías y metodologías que enriquecen la investigación y favorecen la creación de redes científicas internacionales. Además, estas iniciativas no solo están impulsando el avance de la ciencia, sino también el desarrollo de soluciones innovadoras que tienen un impacto directo en la mejora de la salud y el bienestar de la sociedad.
En definitiva, el proyecto RePo-SUDOE sigue demostrando cómo la cooperación transnacional entre investigadores, universidades y centros tecnológicos puede acelerar la innovación y generar un impacto positivo en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Estos avances, impulsados por la colaboración internacional, están allanando el camino para un futuro más sostenible e innovador en áreas clave como la farmacología y la biomedicina.