El Proyecto BIO4RES, en el marco de su proyecto piloto 4, liderado por Nasuvinsa, impulsa una acción formativa orientada a capacitar a cuadrillas forestales y personal especializado en la extracción de biomasa y la gestión forestal sostenible.
La formación, de 72 horas lectivas, se desarrolla del 9 al 24 de octubre en el Valle de Yerri / Deierri y tiene como objetivo dotar a las personas participantes de conocimientos avanzados en el manejo de la motosierra, la gestión sostenible de los recursos forestales y la prevención de incendios.
Las clases teóricas se imparten en el Ostatu de Arizala, espacio cedido por el Ayuntamiento de Valle de Yerri / Deierri, entidad asociada al proyecto BIO4RES. Por su parte, las sesiones prácticas se realizan en la finca Zunbeltz, propiedad del Gobierno de Navarra y cedida a la Mancomunidad de Andia para albergar el espacio test agrario Zunbeltz.
La formación es impartida por Arpana Formación Forestal, con la colaboración de Basartea y ADEMAN, y organizada por Nasuvinsa, con el apoyo del Ayuntamiento de Valle de Yerri / Deierri, la Mancomunidad de Andia y ADEMAN. La acción está cofinanciada por el programa Interreg Sudoe (a través del Proyecto BIO4RES) y por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, y es gratuita para el alumnado.
En total participan 10 alumnos y alumnas de diferentes edades, con el propósito de formar nuevo personal cualificado en zonas rurales y favorecer su incorporación laboral en el sector forestal, un ámbito que actualmente enfrenta una escasez de profesionales especializados en el uso avanzado de motosierra y en la extracción de biomasa.
Durante la formación, se integran contenidos directamente vinculados con los principios y valores del Proyecto BIO4RES, tales como la ecología y la gestión forestal sostenible, la prevención de incendios, la valorización de la biomasa, la resiliencia de los bosques y la compatibilización de los servicios ecosistémicos, económicos y sociales.
Asimismo, el alumnado conocerá los resultados de los diferentes proyectos piloto desarrollados en el marco de BIO4RES, en una sesión específica de transferencia de resultados, lo que permitirá vincular la formación práctica con los avances del proyecto en Navarra y en el resto de territorios participantes.
A diferencia de los cursos habituales de iniciación al uso de motosierra, esta formación tiene un componente innovador: combina la capacitación técnica avanzada con una visión integral del territorio y la sostenibilidad, fomentando la autonomía profesional, la gestión responsable de los montes y la reducción de los riesgos de incendio.
El curso pretende también consolidar una gobernanza multilateral entre los diferentes agentes del sector forestal —Administración regional, entidades locales, empresa pública, empresas forestales y centros de formación—, de manera que esta colaboración siente las bases para futuras ediciones y consolide una red de formación permanente en el ámbito forestal y la bioeconomía rural.