Curso sobre encuestación y valorización de la memoria oral en Babia (León)

El INCIPIT-CSIC organiza, junto con la asociación El Teixu y la Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, un curso de alta especialización de postgrado titulado “Encuestación y valorización de la memoria oral: literatura oral, música, historia oral, dialectología y toponimia”.

Esta formación, la primera que se realiza en la ventana piloto de Babia, se enmarca en las acciones de preservación, trasmisión y puesta en valor de la oralidad (GT2) y la capacitación de agentes locales (GT3) previstas por el proyecto Cultur-Monts eneste territorio. Asimismo, cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Cabrichanes/Cabrillanes y Santu Michano/San Emiliano, así como de la Reserva de la Biosfera de Babia y el Parque Natural de Babia y Luna.

El curso busca proporcionar a las personas participantes herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar trabajos de recogida y análisis del patrimonio inmaterial, prestando especial atención a las hablas populares, la toponimia, las tradiciones orales y las músicas populares en las comarcas de montaña del norte de Ḷḷión/León.

🗓 Fechas: 31 de mayo, 1, 7, 8 y 14 de junio de 2025
⏱ Duración: 50 horas (24 h teóricas, 16 h prácticas y 10 h de trabajo autónomo)
💶 Precio: 40 €
📩 Inscripción: Abierta hasta el 22 de mayo escribiendo a [email protected]

📍 Sedes del curso:

  • 31 de mayo: Casa del Parque Natural de Babia y Luna (Roiḷḷagu/Riolago)
  • 1 de junio: Aula del Ayuntamiento de Cabrichanes/Cabrillanes (Güergas/Huergas)
  • 7 de junio: Casa de La Parada (Santu Michano/San Emiliano)
  • 8 y 14 de junio: Diversas localidades de la comarca para trabajo de campo

Durante las primeras jornadas, se abordarán contenidos como:

  • Diseño de encuestas de memoria oral.
  • Métodos de registro y edición de literatura y música populares.
  • Técnicas de análisis dialectológico y toponímico.
  • Historia oral en contextos rurales.

Las dos últimas sesiones estarán dedicadas a un trabajo de campo guiado, centrado en la recolección de toponimia, etnomusicología y variación geolingüística en las zonas de Vabia/Babia y Ḷḷuna/Luna. Además, todas las actividades prácticas incluirán talleres y charlas culturales gratuitos y abiertos al público.

El equipo docente está formado por especialistas en tradición oral y patrimonio inmaterial:

  • Universidad de Oviedo: Fernando Álvarez‑Balbuena, Margarita Fernández Mier e Irene Díaz Martínez.

  • INCIPIT‑CSIC: David González‑Álvarez, Andrés Menéndez‑Blanco, Iñigo Sánchez‑Fuarros y Rubén Vuelta‑Santín.

  • Archivu de la Tradición Oral d’Ambás: Xosé Antón Fernández “Ambás” y Ramsés Ilesies Fernández.

  • IES El Señor de Bembibre: David Álvarez Cárcamo.

  • Investigador independiente: Nicolás Bartolomé Pérez.

Todos cuentan con amplia trayectoria en proyectos de archivo, etnografía y estudios de variación lingüística en las montañas leonesas.