El consorcio de REMAIN celebra una reunión de seguimiento para evaluar los avances y próximos pasos

Los socios del proyecto REMAIN mantuvieron, el pasado 24 de julio, una reunión de seguimiento en formato online con el objetivo de analizar los progresos alcanzados en cada grupo de trabajo y definir las acciones prioritarias que deben seguir durante los próximos meses para avanzar en la iniciativa.

La sesión, coordinada por Inescop – entidad líder del proyecto –, comenzó con una revisión del estado general del proyecto, destacando la relevancia de las pruebas locales y la replicación en el demostrador global, uno de los principales hitos de esta actuación. Asimismo, se abordó la preparación de los resultados que se presentarán en la feria SIMAC, en su edición de septiembre de 2026.

A lo largo de la reunión, se puso el foco en el desarrollo de data set que sirva de soporte para la identificación de daños en productos y su clasificación según las posibilidades de remanufactura. Precisamente, con el fin de avanzar en este objetivo, se han integrado sistemas de visión RGB-D y NIR, emulando el meta-sensor en el que se está trabajando, y que constituirá la base de la detección por visión artificial; paralelamente,se está desarrollando el dataset adecuado para trabajar con sensores táctiles de última generación, que permitirán mejorar la precisión en la detección de defectos en los productos.

Asimismo, se analizaron los progresos en materia de control de manipuladores, tanto mono como bi-robóticos. En este apartado, se destacó el desarrollo de nuevas bridas diseñadas para optimizar el agarre y la manipulación de los productos durante el proceso de manipulación, contribuyendo así a una mayor eficiencia y precisión en las operaciones automatizadas.

Por otra parte, Inescop presentó los avances en la Guía de Ecodiseño, uno de los resultados clave del proyecto. Esta herramienta pretende integrar criterios de sostenibilidad desde el diseño y la producción hasta el final de la vida útil de los productos, pasando por la fase de uso. El objetivo de este documento es aportar una serie de recomendaciones para prolongar el ciclo de vida del calzado y otros bienes de consumo y fomentar una conexión emocional con el consumidor, alejándose del modelo de fast fashion y promoviendo prácticas más responsables en la industria y el propio consumidor.

El encuentro concluyó con las intervenciones de FICE y AIDA CCI, en las que se expusieron las actividades de difusión y comunicación del proyecto, poniendo en valor la estrategia desarrollada para aumentar su visibilidad e impacto, tanto a nivel social como mediático. Se repasaron las acciones en redes sociales, orientadas a dar a conocer los avances y resultados de REMAIN, así como las publicaciones científicas que buscan posicionar el proyecto como un referente en innovación y sostenibilidad dentro del ámbito industrial.

También se destacó la participación en congresos, conferencias y otros eventos sectoriales, considerados clave para fortalecer la red de contactos del proyecto, generar sinergias con otras iniciativas europeas y divulgar los logros obtenidos ante expertos y entidades interesadas.

Socios del proyecto

El proyecto REMAIN está liderado por Inescop – Centro Tecnológico del Calzado, y participan en él las Universidades de Zaragoza, Alicante, Coimbra y Clermont Auvergne INP; la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE); así como la empresa francesa SMA-RTY, la española Automática y Control Numérico S.L, AIDA CCI, y como entidad colaboradora la asociación social Proyecto Lázaro.