El proyecto europeo BIO4RES, liderado por la sociedad pública Nasuvinsa a través de su agencia Lursarea, reunió en Arizala a las entidades socias del consorcio en una jornada de trabajo orientada a fortalecer la cooperación entre regiones del espacio SUDOE y avanzar en la gestión sostenible de los recursos forestales.
El encuentro, celebrado en el espacio Deierriko Ostatua, sirvió como reunión de coordinación del consorcio BIO4RES, en el que se revisaron los avances técnicos de los distintos proyectos piloto, la planificación de los grupos de trabajo (GT1, GT2 y GT3) y la validación de la estrategia conjunta del proyecto.
Participaron representantes de las entidades socias de Francia, Portugal, Cataluña y Navarra, en una jornada marcada por un intenso intercambio de ideas y experiencias en torno a la bioeconomía circular, la innovación forestal y la resiliencia de los territorios rurales.
Coordinación europea para una gestión forestal innovadora
La sesión se abrió con la bienvenida al espacio de Elena Cereceda, técnica de la Mancomunidad de Andia, y la apertura de la sesión de Nasuvinsa, entidad líder del proyecto.
Posteriormente, se abordaron los principales ejes técnicos del proyecto, con la revisión de los grupos de trabajo centrados en la gestión forestal, la innovación tecnológica y la gobernanza territorial.
La segunda parte del encuentro se dedicó a cuestiones transversales, como la declaración de gastos, el plan de riesgos y la evaluación intermedia de progreso, con la participación de Iniciativas Innovadoras y de Navarra Capital, asistencias técnicas externas de gestión y de comunicación del proyecto, respectivamente.
Esta sesión permitió reforzar la coherencia técnica y operativa del consorcio, consolidando una hoja de ruta común para las próximas fases de ejecución.
Visita al proyecto piloto 4: formación avanzada en el uso de la motosierra
La jornada concluyó con una visita técnica a la finca Zunbeltz, en el Valle de Yerri, donde se desarrollaba la acción piloto 4 del proyecto BIO4RES, centrada en la formación avanzada en el uso de la motosierra y la gestión forestal sostenible.
El curso, de 72 horas lectivas, se celebró entre el 9 y el 24 de octubre, organizado por Nasuvinsa e impartido por Arpana Formación Forestal, con el apoyo del Ayuntamiento de Valle de Yerri / Deierri, la Mancomunidad de Andia y el Gobierno de Navarra.
Las clases teóricas se impartieron en el Ostatu de Arizala, mientras que las sesiones prácticas tuvieron lugar en la finca Zunbeltz, un espacio cedido por el Gobierno de Navarra a la Mancomunidad de Andia como espacio de test agrario.
En total, participaron once alumnos y alumnas de diferentes edades, con el objetivo de formar personal cualificado en zonas rurales y favorecer su incorporación al sector forestal, un ámbito que actualmente enfrenta una escasez de profesionales con especialización.
Durante la visita, las personas integrantes del consorcio conocieron de primera mano el desarrollo de la formación, que combina aprendizaje técnico avanzado con una visión integral de sostenibilidad, en línea con los principios de BIO4RES: prevención de incendios, valorización de la biomasa y resiliencia de los bosques.
Formación, innovación y gobernanza para el futuro forestal
El proyecto piloto 4 de BIO4RES representa un modelo de formación innovador, que integra la capacitación técnica con la gestión sostenible de los recursos naturales y promueve una gobernanza colaborativa entre administraciones públicas, entidades locales, empresas forestales y centros de formación.
Con esta iniciativa, el proyecto reforzó su compromiso con una transición ecológica justa y con la creación de empleo verde de calidad en el medio rural, contribuyendo a consolidar una red permanente de formación y cooperación en bioeconomía forestal en el espacio SUDOE.