El proyecto europeo SharedH2 SUDOE inaugura la primera estación de producción de hidrógeno verde para la autonomía energética y el llenado de bicicletas de hidrógeno

  • La estación de hidrógeno de la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA), ubicada en Bidart (Francia) permite al mismo tiempo el llenado de bicicletas y el almacenamiento de energía para la escuela
  • El objetivo de SharedH2 es consolidar el hidrógeno renovable como una solución viable de almacenamiento de energía en comunidades de autoconsumo, especialmente en zonas rurales
  • Este es el primero de tres proyectos pilotos de cooperación transnacional entre España, Francia y Portugal, con la participación de 10 socios expertos en la materia.

Bidart (Francia), octubre de 2025. El proyecto europeo SharedH2 (INTERREG SUDOE) ha dado un paso más con la presentación en Bidart (Francia) de una estación que produce hidrógeno verde para aumentar la autonomía energética del edificio y fomentar la movilidad sostenible. De hecho, esta estación también permite llenar una bicicleta eléctrica alimentada únicamente con hidrógeno verde. La estación de hidrógeno y la bicicleta forman parte del trabajo de innovación e investigación liderado por la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA), socia del proyecto europeo SharedH2, que tiene como objetivo consolidar el hidrógeno renovable como una solución viable de almacenamiento de energía en comunidades de autoconsumo, especialmente en las zonas rurales.

ESTIA es la primera escuela francesa que dispone de una Estación de Hidrógeno para este doble servicio, y la bicicleta ha sido presentada en el marco de una visita a la planta, donde se ha comprobado el funcionamiento y autonomía del vehículo, que recibe la energía en este espacio donde se crea y almacena hidrógeno. “Esta bicicleta es un ejemplo de las posibilidades que nos abre el hidrógeno: un aliado de las energías renovables, para almacenar los excedentes de producción y utilizarlos cuando conviene”, explica Idoia Arauzo, coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Dinamización (UDD) de la CTP (Comunidad de Trabajo de los Pirineos), socio del proyecto SharedH2 (INTERREG SUDOE) que financia parte el proyecto.

Recarga en dos minutos y autonomía de 150 kilómetros

La visita a la sede de ESTIA ha reunido a investigadores, entidades regionales del suroeste europeo y representantes de la empresa H2GREMM, que forma parte de la iniciativa. Uno de los momentos más destacados fue el arranque en directo de la estación de hidrógeno, dirigido por Sylvain Baudoin, ingeniero de investigación de ESTIA y H2GREMM, y la demostración práctica de una bicicleta impulsada por hidrógeno desarrollada por la empresa francesa Pragma Industries. Este vehículo, pionero en su tipo, utiliza una pila de combustible que transforma el hidrógeno en electricidad, ofreciendo una movilidad limpia, eficiente y sin emisiones. La bicicleta cuenta con una autonomía de 150 km, recarga ultrarrápida en 2 minutos y ausencia de litio, consolidándose como una alternativa sostenible en la movilidad urbana.

La Estación de Hidrógeno de ESTIA y su bicicleta forman parte de los tres casos piloto que se están implementando en Francia, España y Portugal dentro el proyecto SharedH2. En España, el Ayuntamiento de Bembibre y la empresa Capital Energy, socios del proyecto, crearán una comunidad energética en un polígono industrial incluyendo a las empresas presentes, que producirá H2 a partir de energía fotovoltaica, con una central de generación de H2 y equipos para su almacenamiento para su distribución en la red del polígono.

En Portugal, se trabaja en el proyecto piloto liderado por AREANATejo (Agencia Regional de Energía y Ambiente del Norte Alentejano y Tajo) en colaboración con el Instituto Politécnico de Portalegre. Su objetivo es integrar el hidrógeno verde en el sector de los transportes públicos, aprovechando el excedente de energía solar generada por paneles fotovoltaicos instalados en edificios municipales de las localidades de Alto Alentejo y Leiria.

Con estos avances, SharedH2 consolida su misión de impulsar soluciones innovadoras para la generación y uso del hidrógeno verde en el suroeste europeo, demostrando que la cooperación transnacional entre centros de investigación, empresas y entidades locales es clave para acelerar la transición hacia una movilidad descarbonizada.

Desde su inicio el 1 de enero de 2024, SharedH2-SUDOE ha convocado foros de innovación y reuniones de trabajo para fomentar la cooperación entre sus socios. Entre sus principales objetivos se encuentra la elaboración de una hoja de ruta para la economía europea basada en energías renovables, con especial énfasis en el hidrógeno renovable. La iniciativa involucra también a actores clave del sector energético, como autoridades locales, empresas, consumidores, instituciones educativas y comunidades energéticas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros hasta 2026 y con una cofinanciación del 75% del fondo FEDER a través del programa INTERREG SUDOE 2021-2027.