El proyecto europeo SocialForest avanza en sus acciones piloto en España, Portugal y Francia

El proyecto SocialForest, coordinado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) y cofinanciado por el programa europeo Interreg SUDOE, continúa avanzando con paso firme en la ejecución de sus acciones piloto en España, Portugal y Francia, orientadas a promover una gestión forestal adaptativa y resiliente al cambio climático.

Durante la reunión técnica celebrada online esta semana, los nueve socios del consorcio compartieron los progresos alcanzados en los distintos territorios participantes, poniendo de relieve el impacto positivo de la cooperación transnacional en la conservación de los ecosistemas forestales del sudoeste europeo.

En la Región de Murcia se preparan actuaciones selvícolas en Cehegín, centradas en favorecer la regeneración natural de pinares de Pinus halepensis, con inicio previsto en noviembre. Asimismo, en Moratalla se desarrollarán trabajos sobre zonas afectadas por incendios, cuya finalización está prevista para la próxima primavera.

En Castilla-La Mancha las actuaciones se centran en la mejora de dehesas afectadas por Phytophthora, mediante tratamientos fitosanitarios, repoblaciones y siembras de gramíneas, también con horizonte de finalización en primavera.

La provincia de Soria, la Asociacion Forestal de Soria continúa impulsando acciones de dinamización social y colaboración entre propietarios forestales y administraciones locales, con el objetivo de fomentar la participación en la gestión forestal sostenible.

Por su parte, en Portugal, las entidades ADPM y EDIA desarrollan trabajos en el Alentejo, que incluyen limpiezas sin laboreo y protección de la regeneración natural en áreas de alcornoques, encinas y madroños, así como la recuperación de márgenes de balsas y líneas de agua. EDIA ha completado ya su acción piloto con resultados muy satisfactorios.

Finalmente, en Francia, el socio Xylofutur avanza en Nueva Aquitania con proyectos de regeneración natural postincendio y medidas preventivas frente al fuego mediante dispositivos tecnológicos innovadores, cuya finalización se prevé en 2026.

Cuentan con el apoyo científico, también como socios de SocialForest, de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Toulouse.

Estas iniciativas reflejan el compromiso conjunto de los socios del proyecto SocialForest por impulsar una gestión forestal sostenible y colaborativa, capaz de afrontar los retos del cambio climático y de preservar el patrimonio natural de los territorios del sudoeste europeo.