El proyecto TARGET, cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), celebró su segunda reunión de proyecto los días 25 y 26 de marzo en Granollers (Barcelona, España). El evento, organizado por el Ajuntament de Granollers, tuvo lugar en la histórica Roca Umbert, una antigua fábrica textil ahora convertida en un vibrante espacio cultural.
La reunión resultó ser un intercambio de ideas y avances excepcionalmente fructífero. Además de los socios del proyecto, representantes de las organizaciones involucradas en el proyecto TARGET, el Consorci Besòs Tordera y la Agencia Portuguesa do Ambiente, así como agentes externos del proyecto de I-ReWater – otro proyecto Interreg Sudoe -, el Área Metropolitana de Barcelona, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña, la ciudad de Sant Cugat del Vallés y consultores de gestión del agua de Marcel Gomez Consultoria Ambiental y GEP – Ibérica, se reunieron para una serie de presentaciones y mesas redondas colaborativas sobre «Afrontando la sequía: perspectivas y debate». Las mesas redondas permitieron a los asistentes elegir temas específicos de interés, fomentando intercambios de información dinámicos y específicos. Cabe destacar que los participantes compartieron información sobre el progreso de las acciones demostrativas en España, Portugal y Francia, enriqueciendo el conocimiento colectivo y acelerando la difusión de los hallazgos clave. Un punto destacado de la reunión fue una visita al hermoso Parque de Can Cabanyes, ubicado junto a la planta de tratamiento de aguas residuales de Granollers. Este espacio natural sirve no solo como área recreativa, sino también como una Solución Basada en la Naturaleza para el tratamiento del agua. A través de métodos innovadores, el agua regenerada de la planta se reutiliza para limpieza y riego por goteo, demostrando el potencial de las soluciones ecológicas para abordar la escasez de agua.
El grupo también visitó un sistema de tratamiento de aguas grises instalado en un edificio en Sant Cugat del Vallés. El sistema filtra el agua de las duchas, utilizando filtros de 0,005 mm, y puede almacenar hasta 3.000 litros de agua, que luego se redistribuye a los inodoros privados de cada apartamento. Esta aplicación práctica del reciclaje de agua ejemplifica los enfoques innovadores que pueden contribuir a abordar el desafío de la escasez de agua.
Como parte clave de la reunión de TARGET, los miembros del proyecto abordaron de forma colaborativa tres aspectos fundamentales de la estrategia en la que el equipo ha estado trabajando: gobernanza del agua, cartografía del agua y percepción y aceptación social. Estas sesiones sirvieron como plataforma para el intercambio de investigación y conocimientos estratégicos, fomentando la sinergia dentro de un equipo multidisciplinario e internacional. Los participantes participaron en debates sobre los avances recientes en sus respectivos campos y exploraron iniciativas de colaboración destinadas a mitigar la crisis mundial de la escasez de agua.
¡El proyecto TARGET continúa avanzando significativamente en la promoción de soluciones sostenibles y el fomento de la cooperación transfronteriza en la lucha contra la escasez de agua!