La jornada participativa celebrada el martes, 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid es uno de los cinco encuentros de I-ReWater para trazar la Estrategia Transnacional para el uso del agua regenerada que presentaremos en 2026.
Durante este foro, pudimos comprobar el enorme potencial del agua regenerada como recurso hídrico, una pieza clave para la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, facilitando una mayor resiliencia de la agricultura en épocas de sequía, así como la posibilidad de reducir el uso de fertilizantes gracias a los nutrientes presentes en el agua. El coordinador del proyecto, Javier J. Cancela (Campus Terra, Universidade de Santiago de Compostela) y el responsable en I+D+i de Gestagua, Pablo Estévez Torrado, fueron los encargados de presentar nuestra investigación y los objetivos de estos tres años de trabajo para comprender mejor las ventajas y desafíos que entraña el uso de recurso en agricultura.
Gracias a todos los expertos y entidades a las que representan por aceptar la invitación para participar en esta jornada organizada por el socio Gestagua en Madrid, así como al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos por acogernos en su sede:
– María Agustina Lopez , MITECO
– Isabel León, CEDEX – Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
– Abel Solera, Universitat Politècnica de València (UPV)
– Mercedes Fernández-Couto Gómez, Emalsa
– Ayuntamiento de Lugo
– Canal de Isabel II
– Universidad de Córdoba
– Fenacore
El próximo martes, 14 de octubre (9:30 –13:30h), los socios de Govern d’Andorra y la Universidade de Santiago de Compostela organizan la jornada participativa en Andorra con asistencia libre previa inscripción en este formulario