I-ReWater analiza sus 15 pilotos mediante el ACV para medir el impacto del riego con agua regenerada

Póster ACV de Adrián Agraso

El proyecto I-ReWater está estudiando sus 15 pilotos mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). El objetivo es comparar el impacto ambiental del riego con agua de fuentes naturales frente al fertirriego con agua regenerada, un recurso hídrico rico en nutrientes que permite reducir el uso de agroquímicos y promover una agricultura más eficiente y sostenible. 

Tras los primeros meses de trabajo, ya se han recopilado datos de inventario de varios pilotos en escenarios convencionales como el viñedo del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, los cultivos de lúpulo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y HOPEN, los olivares gestionados por AMAYA y la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD), y del almendro del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Estos datos permiten establecer los impactos ambientales de referencia de cada piloto. 

Resultados en el viñedo del ICVV
Los primeros resultados del ACV, correspondientes al viñedo del ICVV, revelan que el riego con agua regenerada presenta impactos ambientales inferiores en todas las categorías evaluadas, reforzando las hipótesis iniciales del proyecto.  

En este análisis se comparó el tratamiento específico del agua regenerada frente al tratamiento convencional de las aguas residuales, evidenciando que el propio proceso de regeneración es el componente que más contribuye al perfil ambiental global. Este resultado destaca la estrecha relación existente entre el consumo energético asociado a la tecnología de regeneración empleada y el impacto ambiental final.

El equipo de CRETUS de la USC es el encargado de realizar los análisis de sostenibilidad ambiental de los 15 pilotos de I-ReWater. El póster de Adrián Agraso Otero con los resultados del análisis ACV para el Piloto de viñedo de ICVV fue reconocido como mejor póster en el congreso REUSE EUROMED 2024.

Leer aquí el artículo científico completo: https://www.mdpi.com/2077-0472/15/5/536