Hoy ha dado inicio la cosecha de lúpulo en Abegondo (A Coruña, Galicia) de la mano de los socios de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). En Francia, los socios de HOPEN comenzaron el pasado lunes en el piloto de lúpulo de Lot-et-Garonne (Nouvelle-Aquitaine), mientras que en el piloto de lúpulo de Cubillos del Sil (Castilla y León), también a cargo de la USC, está prevista para este viernes.
¿Cuándo se recolecta el lúpulo?
Cuando los conos florales alcanzan su máximo tamaño y presentan una humedad del 70-75%, es el momento en el que se alcanza la mayor cantidad de ácidos alfa. Tras realizar el seguimiento de la humedad en los conos florales de las diferentes acciones piloto en Francia y España, ha llegado la fecha de cosechar.
¿Sabías que las plantas de lúpulo pueden tener más de 6.000 conos florales cada una?
Los conos florales son la materia prima clave para la elaboración de cerveza y, básicamente, aportan el amargor y diversos aromas a la misma, según las variedades utilizadas. En España la variedad estudiada es Nugget, mientras que en Francia se centra el estudio en la variedad Cascade.
¿Qué es el «pelado» del lúpulo?
El pelado es la separación de los conos florales del tallo de la planta. Tradicionalmente se realizaba de forma manual, tarea en la que se juntaban las familias: abuelos, padres e hijos, lo que garantizaba la transmisión del conocimiento, además de afianzar los lazos familiares. Actualmente se emplean máquinas “peladoras” que, de forma mecánica, separan tallos, hojas y conos florales, una máquina similar a las «malladoras» de cereal que se empleaban en los pueblos.
Para garantizar la trazabilidad de las muestras, conos florales procedentes de plantas regadas con agua regenerada o de pozo/canal, el equipo de la USC realiza el pelado manual de las plantas control de cada tratamiento de riego. Además, se mantiene una tradición de trabajo conjunto y colaborativo que ayuda a conservar recursos etnográficos en desuso, aunque sea de forma puntual y a pequeña escala.