La energía procedente de biomasa impulsa la autonomía energética en los Pirineos

Las entidades francesas del proyecto BIO4RES participan durante 2024 en iniciativas, ferias, reuniones y coloquios, destacando su apuesta por una gestión forestal sostenible y el desarrollo de circuitos cortos de energía

El sector de la energía derivada de la biomasa forestal se ha puesto en el centro de la agenda en diversas actividades celebradas en 2024, destacándose la participación en ferias y reuniones estratégicas que abarcan desde la inauguración de nuevas infraestructuras hasta el debate sobre la priorización de usos de la madera para energía. 

En marzo, una reunión en el Parque Natural Regional de Ariège (PNR Ariégeoises) sirvió de escenario para presentar el servicio de venta de calor basado en biomasa forestal. Este modelo, que incluye contratos a largo plazo para la venta de energía renovable, busca ofrecer estabilidad en el coste energético y replicar la cadena de valor en otros territorios rurales, garantizando el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. 

La apuesta por el desarrollo de este sector se reafirmó en junio en Loures Barousse (Hautes-Pyrénées), durante la feria “Les forestières des Pyrénées”. En este evento se inauguró una sala de calderas innovadora, destacando la organización técnica y financiera necesaria para garantizar el suministro continuo de energía térmica a edificios públicos, escuelas y centros de salud. Las cifras presentadas, en cuanto a la producción de energía y el procesamiento de madera, reflejaron la solidez del proyecto y su impacto positivo en la economía local. 

En septiembre, durante la feria “Les Pyrénéennes” en Villeneuve de Rivière (Haute Garonne), personas expertas del proyecto BIO4RES como Irène Senaffe, Damien Carminati, Kévin Lopes y Jean-Michel Noisette presentaron un stand conjunto de Estera y UGS, donde se expuso cómo la utilización de la biomasa en circuitos cortos puede fortalecer la autonomía energética de los territorios rurales. Se subrayó la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, la valorización de los recursos locales y la importancia de una gestión forestal sostenible para minimizar emisiones y promover la economía circular. 

En octubre, un coloquio en Toulouse organizado por el Comité Interprofesional del Bois énergie permitió debatir la necesidad de establecer una jerarquía en el uso de la madera para garantizar que la limitada producción forestal se utilice de la manera más eficiente y equitativa posible. Los intercambios entre profesionales y responsables políticos evidenciaron la importancia de definir prioridades que equilibren eficacia energética, impacto ambiental y valor social. 

El compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia también se hizo presente en noviembre, durante una reunión de responsables de comunidades forestales en Bagnères de Luchon. Allí se retomaron los beneficios del uso de biomasa en circuito corto, resaltando la relevancia de la gestión sostenible, la reducción de emisiones de CO y la generación de empleo local, aspectos que fortalecen la resiliencia de los territorios. 

Todas estas actividades desarrolladas durante 2024 reflejan una visión integral que combina innovación, sostenibilidad y colaboración entre diversos actores, consolidándose como una apuesta estratégica para que los territorios rurales de los Pirineos avancen hacia una autonomía energética real y respetuosa con el medio ambiente.