El Proyecto SharedH2 busca profundizar en el conocimiento técnico y científico del sector del hidrógeno y, en su ámbito de aplicación, probará soluciones innovadoras desarrolladas conjuntamente mediante la implementación de acciones piloto para la generación de hidrógeno renovable a partir de energía fotovoltaica, para su aplicación en sectores como el transporte.
En este contexto, AREANATejo planea el desarrollo e implementación de un minilaboratorio de demostración que busca fomentar un entorno de aprendizaje sobre la implementación del hidrógeno verde en la zona de intervención del Alto Alentejo. Este minilaboratorio será implementado por AREANATejo en colaboración con el Instituto Politécnico de Portalegre y deberá demostrar todo el ciclo del hidrógeno renovable, incluyendo:
- Captación de energía solar mediante paneles fotovoltaicos;
- Producción de hidrógeno por electrólisis utilizando energía renovable;
- Almacenamiento seguro del hidrógeno para su uso posterior;
- Aplicación práctica, con énfasis en el sector del transporte, en concreto, una bicicleta impulsada por hidrógeno.
Una parte central del minilaboratorio fue la adquisición de una bicicleta impulsada por hidrógeno, presentada como la primera bicicleta eléctrica de pila de combustible del mercado, suministrada por la empresa francesa Pragma Industries, que utiliza una pila de hidrógeno para generar electricidad.
Con una eficiencia y competitividad únicas, la bicicleta NEO establece un nuevo estándar en movilidad sostenible. Su diseño innovador y tecnología avanzada la convierten en la opción ideal para quienes buscan un transporte ecológico. La bicicleta NEO 2021 no contiene litio en su sistema, es fácil de mantener y se recarga en 2 minutos en una estación de carga adecuada. La bicicleta tiene una autonomía de 150 km, una potencia de 250 W y un peso de 30 kg. Cuenta con una carga de hidrógeno de 63 g, un depósito de 3 litros e iluminación LED con encendido automático en la parte delantera.