El suroeste europeo se ha visto afectado por el aumento de las temperaturas, la escasez de agua y los conflictos en el uso del suelo, lo que representa una amenaza para la productividad agrícola, la cohesión social, el equilibrio territorial, así como para la estabilidad de las infraestructuras y la calidad de vida de sus habitantes, contribuyendo al despoblamiento rural.
Los Laboratorios de Transición Rural (Rural Transition Labs) surgen como una solución innovadora, transformando las comunidades rurales en centros de innovación y resiliencia, donde se desarrollan soluciones concretas y participativas para hacer frente a las amenazas provocadas por el cambio climático, como la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad.
Financiado por el Programa Interreg Sudoe VI, el proyecto RTL pretende, a través de la co-construcción de estrategias locales, el compromiso de las comunidades y herramientas digitales innovadoras como la plataforma SIG, impulsar una nueva forma de gobernanza climática participativa.
Con un enfoque sistémico y basado en los ecosistemas, el proyecto prevé la creación de tres proyectos piloto —en Portugal (Póvoa de Lanhoso: estrategia ecológica en zonas urbanas con vegetación de bajo consumo hídrico); en España (Cartagena: sistema de condensación de humedad atmosférica alimentado por energía solar para agricultura de secano); y en Francia (Est Creuse: recuperación de setos tradicionales para retención de agua y promoción de la biodiversidad)— que serán espacios de experimentación e innovación donde se desarrollarán, probarán y ajustarán distintas soluciones piloto para la gestión sostenible del agua, la biodiversidad y la adaptación climática, siempre con la implicación de la comunidad local para ayudarles a adaptarse al cambio climático y ser más resilientes.
El proyecto RTL cuenta como socios con RURENER – Red Europea de Comunidades Rurales comprometidas con la transición energética, CETENMA – Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Cartagena, la Universidad Politécnica de Cataluña, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad, el Syndicat Mixte Est Creuse Développement, la Comunidad Intermunicipal del Ave y el Municipio de Póvoa de Lanhoso.
¿El objetivo final? Crear una red de Laboratorios de Transición Rural escalable y replicable en todo el suroeste europeo, que empodere a las comunidades rurales para liderar la transición ecológica.
¡Rural Transition Labs no es solo un proyecto, es un movimiento hacia un futuro rural más sostenible y resiliente!