El proyecto REMAIN ha tenido una presencia destacada en la Conferencia Internacional IEEE ETFA 2025, celebrada en Oporto (Portugal). Se trata de un evento de referencia que reúne a expertos internacionales en innovación industrial, automatización y digitalización de procesos.
Durante la sesión, el responsable de la Unidad de Fabricación Avanzada de Inescop, José Francisco Gómez, presentó los últimos avances y resultados de REMAIN, subrayando el papel que puede desempeñar la remanufactura como motor de sostenibilidad y competitividad para las industrias manufactureras. Su intervención se centró en el sector del calzado, donde la adopción de estas soluciones tecnológicas representa una oportunidad única para transformar los modelos productivos tradicionales y avanzar hacia una industria más eficiente y respetuosa con el medioambiente.
En la presentación, se explicaron los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria: la dependencia de materias primas, la obsolescencia acelerada de los productos y la necesidad de reducir el impacto ambiental derivado de la actividad industrial. REMAIN aborda estos desafíos mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, metodologías y herramientas que faciliten la integración de la remanufactura como parte del modelo de negocio de las empresas.
Entre los avances más destacados, el proyecto ha desarrollado sistemas innovadores de visión artificial y sensores táctiles para la identificación de daños en calzado y productos textiles, permitiendo clasificar defectos de forma automática, desde desgastes y manchas hasta problemas estructurales invisibles al ojo humano. Además, se están creando plataformas robóticas multiuso capaces de desensamblar, preparar y reacondicionar productos para su reintroducción en la cadena de producción, contribuyendo a alargar su vida útil y reducir la generación de residuos.
Asimismo, se comentó la elaboración de la Guía de Ecodiseño, uno de los resultados clave de REMAIN, que ofrecerá recomendaciones prácticas para que las empresas del sector del calzado y otras industrias incorporen criterios de sostenibilidad, reparabilidad y reciclabilidad desde la fase de diseño de los productos. Este enfoque busca favorecer la transición hacia una economía circular, donde la innovación tecnológica se combina con la responsabilidad medioambiental.
Por parte de la Universidad de Alicante, socio del proyecto REMAIN, se presentó el trabajo, denominado ‘Touch-based Effector Control to Track 3D Surfaces’. El investigador de la UA, Edison Patricio Velasco, explicó el estudio que han realizado y que está centrado en el control táctil para llevar a cabo tareas de manipulación que requieren un contacto sostenido en el tiempo, como escanear superficies tridimensionales mediante el tacto, pulir o pintar. Para ello, tal y como expuso Velasco, se ha aplicado un sensor Contactile PapillArray, encapsulado en una herramienta y montado en el efector de un robot Kinova Gen3.
Por otro lado, el investigador Miguel Aranda de la Universidad de Zaragoza dio a conocer los resultados del trabajo, titulado ‘Controlling the shape of deformable linear objects in 3D with a simple geometric model’. Esta investigación describe un sistema novedoso que permite que un brazo robótico manipule automáticamente objetos delgados para deformarlos en las formas deseadas.
Según explicó Aranda, durante su intervención en el congreso, el sistema propuesto tiene aplicaciones potenciales en tareas de montaje para la fabricación. Este trabajo supone un paso más en el control preciso de la forma de un producto durante su manipulación por parte de robots, que precisamente es uno de los objetivos contemplados en el proyecto REMAIN.
Inescop ha participado en IEEE ETFA como coordinador de un consorcio que está formado por universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y empresas especializadas que tiene como objetivo implementar la remanufactura en sectores manufactureros. REMAIN continúa avanzando en su objetivo de ofrecer soluciones reales que ayuden a transformar el modelo productivo actual, fomentando la sostenibilidad y la competitividad del tejido industrial europeo.
Socios del proyecto
El proyecto REMAIN está liderado por Inescop – Centro Tecnológico del Calzado, y participan en él las Universidades de Zaragoza, Alicante, Coimbra y Clermont Auvergne INP; la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE); así como las empresas SMA-RTY, Automática y Control Numérico S.L, AIDA CCI, y como entidad colaboradora la asociación social Proyecto Lázaro.