El consorcio se dio cita en la sede del socio CEEIM con el foco puesto en el lanzamiento de la segunda convocatoria del programa de aceleración.
El encuentro también sirvió para perfilar el evento HACK4SCAIRA, un hackathon de 24 horas que se celebrará simultáneamente en Francia, Portugal y España los días 14 y 15 de marzo.
El consorcio del proyecto se dio cita en Murcia los días 28 y 29 de febrero con motivo de la tercera reunión presencial de la iniciativa, que está a punto de celebrar su primer aniversario. El orden del día de la reunión, que tuvo lugar en la sede del socio español, CEEIM, una organización sin ánimo de lucro cuya misión es promover el espíritu emprendedor y la innovación empresarial en la sociedad, fomentando al mismo tiempo la cultura emprendedora en edades tempranas, abarcó un gran número de temas.
Día 1: rebobinar para repensar
Tras el tradicional café de bienvenida, el primer día comenzó con una revisión del paquete de trabajo 1 – Retos territoriales e industriales en los sectores de la automoción y la aeronáutica. El socio portugués MOBINOV presentó el entregable 1.1.1, un white paper que «destaca las contribuciones críticas tanto de la industria de la automoción como de la aeronáutica, reconociendo su relevancia compartida en el avance de la sostenibilidad y la circularidad dentro de la región SUDOE». El documento estará disponible para su consulta pronto en esta misma web.
Esta intervención dio paso al segundo bloque de la jornada, centrado en analizar el lanzamiento de la primera convocatoria del programa de aceleración, que se cerró el pasado 27 de febrero. Desde un punto de vista positivo, se destacó que la campaña de promoción multilingüe se ha basado en los mensajes clave contenidos en la estrategia de comunicación y difusión, el número de solicitantes al programa de aceleración está creciendo y el consorcio ha demostrado estar coordinado internamente y ser capaz de hacer frente a cambios imprevistos o situaciones de crisis, como la salida del antiguo socio IMT Minas de Albi.
También se pusieron sobre la mesa las dificultades para atraer perfiles menos ligados a los sectores del proyecto, así como el nivel de especialización de los Challenges propuestos en el proceso de inscripción. En este sentido, para facilitar la participación y llegar a un público más amplio, los Challenges de la segunda convocatoria serán más genéricos y menos técnicos; además, se aceptarán proyectos con hasta diez años de madurez.
Tras recargar las pilas con el almuerzo, la primera jornada de intercambios y brainstorming concluyó con una sección dedicada a aclarar dudas administrativas y de coordinación. Por la tarde, los socios tuvieron la oportunidad de dar un paseo por el centro de la ciudad y conocerla mejor de la mano de los organizadores. Además, participaron en una cata de aceite de oliva que hizo las delicias de todos los paladares.
Día 2: aperitivo HACK4SCAIRA
La segunda jornada comenzó con la presentación del programa de innovación CAETRA, la incubadora CEEIM y el ecosistema local. Asimismo, los socios pusieron a prueba su materia gris en una actividad de capacitación impartida por la agencia Prismático Innova bajo el título «Validación de proyectos científicos y tecnológicos en el mercado utilizando la metodología lean start-up». La última parte del programa se dedicó a la planificación y desarrollo de HACK4SCAIRA. Este hackathon presencial, que tendrá lugar tendrá lugar simultáneamente en Francia, Portugal y España los días 14 y 15 de marzo, tiene como objetivo principal reclutar universitarios y potenciales emprendedores para participar en nuestro programa europeo de aceleración de start-ups. Más información por aquí.
¡Síguenos!
👉 @Interreg_SCAIRA
👉 SCAIRA – Interreg SUDOE
👉 SCAIRA-Interreg-SUDOE
👉SCAIRA Newsletter