El proyecto REVITAL aterrizó en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, el pasado martes 23 de septiembre, con su presencia en el Foro Nacional Salud y Bienestar: «Innovación Saludable, Ciencia, Tecnología y Personas», un encuentro de referencia en el que se debatieron soluciones innovadoras para mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de las personas.
En este marco, el proyecto REVITAL tuvo un espacio destacado en la denominada zona Pitch, donde se expusieron los principales avances alcanzados y se dieron a conocer los próximos pasos de esta iniciativa que busca transformar la atención clínica y la neurorrehabilitación, especialmente en el entorno rural.
El proyecto REVITAL Interreg-Sudoe busca revitalizar las zonas rurales de baja densidad poblacional en Castilla y León (España), Beira Baixa (Portugal) y Pays Basque (Francia), a través de la introducción de servicios de teleasistencia y tele-rehabilitación clínica, aprovechando tecnologías avanzadas. Se mejorará así la calidad de vida de las personas que habitan estos territorios, fomentando la cohesión social y el equilibrio territorial.
El Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, Fundación San Cebrián, GOGOA Mobility Robots, École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA), Universidad de DEUSTO, Etablissement Public de Santé de GARAZI, Associação Empresarial da Beira Baixa (AEBB) y el Instituto Politécnico de Castelo Branco (IPCB) que conforman el consorcio completo.
REVITAL expone los avances del pilotaje y sus próximos pasos
Abigail Azpeleta, gestora del proyecto en Fundación San Cebrián, una de las entidades que conforma este consorcio, fue la encargada de presentar el proyecto a los asistentes, quienes siguieron con gran detenimiento su exposición. En ella pudieron conocer en profundidad los objetivos y retos del proyecto, así como el estado actual del pilotaje que se está desarrollando durante este 2025, y los próximos pasos de REVITAL.
Entre los retos y líneas de trabajo presentados por REVITAL se señalaron:
- Identificar nuevas necesidades de atención clínica y neurorrehabilitación.
 - Seleccionar el modelo de negocio más adecuado para la sostenibilidad de estos servicios en cada región.
 - Promover la creación sostenible de empresas capaces de prestar servicios de salud en zonas rurales.
 - Evaluar las herramientas tecnológicas empleadas en los distintos pilotajes.
 - Analizar los resultados obtenidos en cada experiencia piloto.
 - Colaborar en la definición de políticas públicas que faciliten la replicación del modelo.
 - Definir guías que favorezcan la creación de empresas de atención clínica domiciliaria.
 
Además, en la zona expositiva, Clúster SIVI expuso en su stand el proyecto REVITAL, dando a conocer a los asistentes toda la información sobre el proyecto. Con esta nueva exposición, REVITAL consolida su papel como proyecto innovador que combina ciencia, tecnología y emprendimiento para dar respuesta a las necesidades de las personas de las zonas rurales y contribuir a la cohesión territorial mediante servicios de salud accesibles y sostenibles.
