SenForFire estrena una serie de vídeos divulgativos que muestran el despliegue de su red de sensores para la prevención de incendios forestales en el suroeste de Europa

El proyecto europeo SenForFire Interreg Sudoe ha alcanzado un hito clave en su estrategia de prevención y detección temprana de incendios forestales. Tras varios meses de trabajo, los equipos de SenForFire han desplegado sensores inteligentes en las áreas piloto de Fundão (Portugal), Guadarrama (Madrid), Andorra y Cáceres (Extremadura). Esta infraestructura conforma una red de monitorización pionera que recoge en tiempo real datos cruciales del suelo, la vegetación y la atmósfera.

Acercar la tecnología al ciudadano y al profesional

Para visibilizar este trabajo y el esfuerzo de colaboración que conlleva, SenForFire ha realizado una serie de vídeos divulgativos ya disponibles en su canal oficial de YouTube. Estas producciones, grabadas en el propio terreno, documentan el proceso de instalación de los sensores y la estrecha colaboración entre investigadores, tecnólogos, técnicos y profesionales de la lucha contra los incendios forestales. En ellas se muestra la participación activa de entidades locales, equipos de investigación y profesionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), servicios forestales y cuerpos de bomberos, quienes han sido clave en el despliegue de los equipos y las labores de formación práctica en campo.

En paralelo al despliegue de la red de sensores, el equipo del ICIFOR-INIA-CSIC que participa en SenForFire ha entrenado a miembros del Equipo de Prevención y Análisis de Incendios Forestales (EPAIF) del MITECO, de los servicios forestales de Fundão y de la agencia Recerca e Innovació de Andorra (AR+I) en la recogida de muestras de vegetación y en la medida de la humedad de las muestras mediante el método gravimétrico. La toma de muestras se realizará semanalmente durante el período de alto riesgo de incendio y con menor frecuencia en el período de riesgo medio y bajo. El fin último es establecer correlaciones entre la humedad del combustible forestal, la humedad del suelo y el peligro de incendio.

“La instalación de esta red no es solo un avance tecnológico, sino un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la experiencia de campo se unen para proteger nuestros ecosistemas. Es fundamental que las administraciones y la sociedad entiendan el beneficio de disponer de datos locales para mejorar la gestión y la respuesta frente a un desafío tan grave como los incendios forestales”, explica Macarena Parejo, profesora de la Universidad de Extremadura y responsable de Comunicación de SenForFire.

Con el despliegue de esta red de monitorización mediante sensores y la publicación de estos materiales audiovisuales, SenForFire consolida su estrategia para integrar la innovación tecnológica, la colaboración transnacional y la sensibilización social en la lucha contra los incendios forestales en el espacio Sudoe.