SIC noticias destaca la importancia del proyecto I-ReWater y su piloto en Alfândega da Fé

Portada reportaje del IPB en SIC noticias

El canal de televisión portugués SIC noticias se ha interesado por el proyecto I-ReWater, en particular por el trabajo que están realizando los socios del Instituto Politécnico de Bragança (IPB) y Áugas do norte en el piloto de almendro de Alfândega da Fé. 

El objetivo principal del proyecto I-ReWater es analizar el estado actual de los recursos hídricos en el espacio SUDOE, enfocándose en la viabilidad de utilizar aguas regeneradas para la agricultura. El consorcio está integrado por 16 entidades líderes en su sector en el espacio Sudoe, una región que abarca la Península Ibérica, el Principado de Andorra y el Sur de Francia.   

Una de las experiencias se lleva a cabo en Alfândega da Fé, donde se encuentra uno de los pilotos de estudio dirigido por el Instituto Politécnico de Bragança. En este piloto, se utiliza el agua regenerada producida en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR) de la localidad para regar un cultivo de almendros. El terreno se ha dividido en dos parcelas para comparar el impacto del riego con agua dulce frente al de agua regenerada. Esta comparación permitirá estudiar el comportamiento de ambas aguas en el suelo.  

Diversos miembros del IPB involucrados en el piloto compartieron en este reportaje sus reflexiones sobre el uso de aguas regeneradas y el desarrollo del proyecto en Alfândega da Fé: 

  • Miguel Campos · Áugas do norte: creemos que posible que se trate de otra fuente de agua, de ahí a que entráramos en este proyecto piloto, para demostrar que esta fuente alternativa tiene mucho potencial para el uso agrícola. 
  • António Ribeiro · Investigador Politécnico de Bragança: Estamos comparando el uso de este tipo de agua con el de agua dulce, que es la que se utiliza habitualmente en el riego de almendros 
  • Ángelo Rodrigues · Investigador Politécnico de Bragança: Estas aguas pueden ser más ricas en potasio o fósforo, por ejemplo, lo que puede ser un complemento de fertilización. Así, el agricultor que utilice este tipo de agua podría reducir el uso de fertilizantes. Sin embargo, en algunos contextos es necesario monitorear este aporte adicional para evitar posibles daños por salinización excesiva del suelo. 
  • Luís Jerónimo · Cooperativa Agrícola de Alfândega da Fé: Sobre todo el nordeste cada vez es más seco, por lo tanto, todo aprovechamiento que se pueda hacer de este tipo de aguas que estamos desperdiciando es un gran paso para la agricultura. 

 

Link al reportaje 

Comparte: